Ante un panorama en constante cambio, tener acceso a la visión a futuro del consumidor local proporciona perspectivas invaluables para los negocios que buscan mantenerse relevantes y competitivos.

A través del Consumer Foresight Study, comisionado en 2024 a Nube Research, la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME) ofrece a los líderes comerciales una ventaja estratégica para anticipar los cambios en los consumidores y alinear las ofertas con sus necesidades.

Brenda Castro, socia fundadora de Nube Research.
Brenda Castro, socia fundadora de Nube Research. (Suministrada)

Conoce los hallazgos clave del estudio

  1. Restablecimiento emocional: Los consumidores están priorizando su bienestar emocional, aunque muchos encuentran el camino desafiante. En los próximos 12 meses, la importancia de dedicar tiempo a la familia, mantener relaciones saludables y encontrar momentos para relajarse seguirá creciendo. Un 61 % de los encuestados destacó la relevancia de la familia y el autocuidado, aunque solo el 34 % planea invertir en salud mental.
  2. Un despertar en la salud: Aunque el interés por la salud física está en aumento, la adopción plena todavía está en proceso. Un 40 % de los encuestados tiene una fuerte intención de priorizar su bienestar físico en el próximo año. La inversión planificada en salud varía según el nivel de esfuerzo actual; aquellos que ya están comprometidos hoy son los más propensos a incrementar su inversión en el futuro.
  3. Reconstrucción de la confianza financiera: A pesar de la incertidumbre financiera, muchos puertorriqueños mantienen el optimismo, con un 44 % planeando aumentar su gasto en alimentos, educación y mejoras para el hogar. En contraste, el gasto en actividades como salir a cenar (53 %) y artículos de lujo (33 %) disminuirá.
  4. Equilibrio glocal: Aunque la familiaridad con eventos globales es limitada, los consumidores informados creen que estos impactarán sus decisiones locales, en especial en los costos de productos y hábitos de compra. El 86 % de los encuestados prefiere quedarse en Puerto Rico, pese a los desafíos económicos y sociales.
  5. El poder de lo digital: La tecnología sigue siendo una fuerza impulsora en las decisiones de los consumidores. La calidad del contenido (80 %) y su relevancia (52 %) influyen en el compromiso con las marcas, y un 71 % es más propenso a comprar basándose en reseñas digitales positivas.
  6. Desafío de la confianza digital: Las crecientes preocupaciones sobre privacidad y seguridad digital están moldeando el comportamiento de los consumidores, con un 85 % expresando gran preocupación por su privacidad online, lo que afectará su interacción digital en el próximo año.
  7. Cambio en el aprendizaje: La educación es vista como esencial para el crecimiento personal y financiero. Un 44 % de los encuestados planea aumentar su inversión en desarrollo personal, considerando el aprendizaje continuo como clave para la realización emocional y la seguridad económica.
  8. Vivir con propósito: Los consumidores muestran una fuerte intención de adoptar estilos de vida más sostenibles. Un 85 % planea comprar productos energéticamente eficientes, reflejando la demanda creciente de marcas socialmente responsables y conscientes del medio ambiente.

¿Cómo se hizo el estudio?

Este estudio se realizó mediante una metodología de dos fases, incluyendo un estudio cuantitativo digital con 1,586 encuestados representativos de la población de Puerto Rico (margen de error ±2.7 %) y una “travesía digital” de 25 participantes que compartieron sus reflexiones en profundidad a través de vídeos.

Accede a smepr.org para más detalles acerca de este y otros estudios relevantes para el país, disponibles a través de la Asociación.