Opciones de manejo para la incontinencia urinaria femenina
Los tratamientos disponibles dependen del tipo de incontienencia y su severidad

PUBLICIDAD
Si la incontinencia urinaria (IU) afecta tus actividades diarias, no dudes en consultar con el médico. En la mayoría de las personas, algunos cambios sencillos en el estilo de vida o un tratamiento médico pueden aliviar la molestia o detener la incontinencia urinaria.
No hay cirugía para la incontinencia que tenga una tasa de curación del 100%, pero las eslingas uretrales medias para la filtración de la vejiga se han estudiado desde mediados de la década de 1990 y han demostrado tener altas tasas de éxito del 80 al 95%.
La incontinencia urinaria, también conocida como fuga de vejiga, es la pérdida del control de la vejiga o la pérdida involuntaria de orina. Esto puede convertir un ataque de risa o un entrenamiento divertido en una situación estresante y potencialmente incómoda.
Tipos de incontinencia
Incontinencia urinaria de esfuerzo: Es la pérdida involuntaria de orina durante actividades físicas, como: reír, saltar, estornudar o levantar objetos pesados. Ocurre cuando los músculos que sostienen la uretra se debilitan o dañan. Esto puede suceder por una variedad de razones, que incluyen: parto, trauma, cambios hormonales y muchos más.
Incontinencia urinaria de urgencia: Es la pérdida involuntaria de orina debido a una contracción involuntaria de la vejiga. A menudo, los pacientes describen la incontinencia urinaria de urgencia como la necesidad de ir aún en el momento que terminaron. En ocasiones, se asocia con una vejiga hiperactiva.
Incontinencia mixta: Es una fuga involuntaria de la vejiga asociada con una combinación de incontinencia urinaria de urgencia y estrés.
¿Quién sufre de incontinencia urinaria?
La incontinencia urinaria afecta a más personas de lo que se podría pensar y es cada vez más común entre las mujeres. Lo importante para recordar es que no estás sola. Hay millones de mujeres como tú, que experimentan algún tipo de fuga de vejiga.
- 1 de cada 3 mujeres adultas tiene incontinencia urinaria.
- Menos del 50% de las mujeres con IU discuten sus síntomas con su médico.
- 1 de cada 2 mujeres mayores de 65 años informaron síntomas de incontinencia urinaria.
Tratamientos
Opciones no quirúrgicas
- Ejercicios del piso pélvico (Kegel)
- Terapia física y biorretroalimentación
- Pesarios vaginales
- Medicamentos orales
- Agentes de carga inyectables: materiales en forma de gel que se utilizan para acumular o rellenar los tejidos que rodean la uretra para proporcionar soporte adicional durante la actividad física.
Opciones quirúrgicas mínimamente invasivas
- Eslingas de uretra media libres de tensión: una pequeña tira u honda de material sintético flexible que se integra en el tejido y forma una “hamaca de soporte” debajo de la uretra.
- Inyecciones de Botox™
- Estimulación del nervio tibial (PTNS)
Opciones quirúrgicas
- Suspensiones del cuello de la vejiga: cirugía que ayuda a colocar la vejiga flácida en su posición normal.
- Procedimiento Marshall Marchetti Krantz (MMK): cirugía en la que el tejido alrededor de la uretra se levanta y se cose al hueso en la parte frontal de la pelvis y al tejido detrás de la pared abdominal.
- Colposuspensión de Burch: cirugía que eleva el cuello de la vejiga hacia los ligamentos fuertes de los huesos de la pelvis mediante suturas.
- Estimulación del nervio sacro (SNS)
Visita pensemosensalud.com, para más información.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.