Vacunarse contra el VPH también protege a los hombres
La vacuna es segura, efectiva y duradera, por lo que no hay motivos para no beneficiarse de las ventajas que ofrece

PUBLICIDAD
Apesar de que se relaciona al virus del papiloma humano (VPH) principalmente con el cáncer cervical, estudios recientes indican que la vacuna contra el VPH reduce el riesgo de varios tipos de cáncer tanto en hombres (56 % de reducción) como en mujeres (36 % de reducción).
El VPH es una enfermedad común de transmisión sexual que puede causar una variedad de problemas de salud, tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, mayormente se asocia, además del cáncer cervical, con cáncer en la vulva y cáncer vaginal.

En los hombres puede provocar cáncer del ano, del pene, de la boca y de la garganta, así como verrugas genitales. También puede causar complicaciones como lesiones precancerosas en el pene y en el ano, lo que subraya la importancia de que los hombres se protejan contra esta infección.
Según cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los hombres no se están protegiendo lo suficiente contra el VPH. En Estados Unidos, solo el 43 % de la población cuenta con esta vacuna, siendo las mujeres el segmento más vacunado. La meta es alcanzar un 80 % de vacunación para el año 2030.
Nuevos hallazgos apuntan también a que la vacuna contra el VPH podría ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de cabeza y cuello, específicamente en hombres. En mujeres no se reportó una diferencia significativa en lo que respecta a la relación entre la vacuna del VPH y un menor riesgo de desarrollar cáncer de cabeza y cuello.
La vacuna está disponible en el mercado desde el 2006 y originalmente se mercadeaba solo para las mujeres. Desde entonces, se ha actualizado la vacuna para proteger contra más variantes del VPH por lo cual, desde hace algunos años, se recomienda también para niños desde los 11 años y hombres adultos hasta los 45 años. Cabe destacar que la vacuna —que se administra en dos dosis— es segura, efectiva y duradera, por lo que no hay motivos para no beneficiarse de las ventajas que ofrece.
Vacunarse contra el VPH no solo ayuda a prevenir la transmisión del virus entre parejas sexuales, sino que también puede contribuir a reducir la carga de enfermedades asociadas con esta infección, como el cáncer. Al vacunarse, los hombres pueden proteger su salud y la de su pareja, reduciendo así el riesgo de desarrollar complicaciones graves en el futuro.
Al promover la vacunación en ambos géneros, se está reconociendo la importancia y la responsabilidad, tanto de los hombres como de las mujeres, en la prevención de enfermedades desde transmisión sexual y el potencial desarrollo de enfermedades relacionadas.
Este contenido comercial fue creado en su totalidad por MCS. GFR Media Suplementos no se responsabiliza por el contenido de esta publicación.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.