Compuesta por miles de millones de microorganismos, las investigaciones sobre sus beneficios son cada vez más alentadoras

¿Sabías que la microbiota intestinal puede influenciar el sistema inmunitario, la digestión, la prevención de alergias y de infecciones bacterianas y hasta en el estado de ánimo? Esta está compuesta por un conjunto de microorganismos que viven en el intestino de los seres humanos y que son responsables de la realización de diversas funciones en el sistema digestivo y otras áreas del cuerpo.

Según destacó el gastroenterólogo Ahmed Morales, “la importancia de la microbiota es que ayuda en varios aspectos del cuerpo; entiéndase en la producción de ciertas vitaminas y nutrientes, el metabolismo de medicamentos e, incluso, también hay teorías de que pudiera tener que ver con el metabolismo del cuerpo”. Agregó que la microbiota se mantiene a través de prebióticos o probióticos. “Los probióticos, básicamente, le dan bacterias beneficiosas al intestino para que pueda procrear estas bacterias que le estás supliendo. Los prebióticos son como si estuvieras echando gasolina al carro; es la sustancia que hará que las bacterias puedan florecer en el intestino”, explicó.

“La microbiota ayuda en el metabolismo del cuerpo humano y en la síntesis o producción de proteínas y algunos minerales, así como en el metabolismo de medicamentos. Los términos ‘prebiótico’ y ‘probiótico’ son maneras distintas de suplirle al cuerpo con las condiciones que se necesitan para producir las bacterias”, argumentó.

“Pudiera ser que algunos alimentos suplan los prebióticos y los probióticos. Hay un ejemplo de un prebiótico que se consigue comúnmente en cualquier farmacia o que algunos alimentos lo tienen, que es la fibra, que tanto se recomienda para que las personas puedan evacuar mejor. La fibra es un tipo de prebiótico”, detalló.

Asimismo, expuso que en ciertos estudios sobre la microbiota ha salido a relucir que esta tiene mucho que ver con el desarrollo de varias enfermedades.

La microbiota está compuesta por miles de millones de microorganismos que viven en nuestro cuerpo y, según confesó el gastroenterólogo, estudiarlos implica un trabajo tedioso y complicado, pero que se está entendiendo cada vez más.

Entre sus beneficios para la salud humana se encuentran:

1. Control del metabolismo

“Se está viendo que la microbiota podría ser utilizada para tratamientos contra la obesidad y para enfermedades gastrointestinales como, por ejemplo, el síndrome de intestino irritable, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa”.

2. Proceso digestivo

“La microbiota ayuda a tener una buena digestión y, además, absorbe los nutrientes de los alimentos”.

3. Sistema inmunitario

Como funciones principales, la microbiota intestinal se encarga de la nutrición y la defensa del cuerpo contra enfermedades. Además, notifica la respuesta inmunitaria a las proteínas, previniendo el desarrollo de alergias y la enfermedad inflamatoria intestinal.

4. Prevención de infecciones bacterianas y virales

En este renglón, el gastroenterólogo advirtió que “hay algunos síntomas, pero son no específicos y pudieran atribuirse a muchas otras enfermedades o situaciones, como, por ejem­plo, si nos dan antibióticos para tratar enfermedades infecciosas”.

“El uso de antibióticos puede alterar la microbiota, lo que favorece la proli­feración de bacterias no beneficiosas para el organismo, como la bacteria Clostridium difficile. Esta puede crecer debido a la eliminación de la flora intestinal protectora, lo que aumenta el riesgo de desarrollar diarrea, deshi­dratación e, incluso, requerir hospitalización en casos más graves”.

5. Influye en la salud mental

Entre las múltiples razones para cuidar la microbiota intestinal se encuentra que esta incide en el estado de ánimo de los seres humanos. Esto, porque cualquier desequilibrio en este conjunto de bacterias puede alterar el humor, ya que estas influyen en la síntesis de serotonina.

Finalmente, al afirmar que la microbiota es sumamente importante, el especialista en gastroenterología instó a estar pendientes a las noticias sobre este tema en los próximos meses, porque, cada vez, están saliendo más estudios sobre esto. “Ahora que la obesidad es una epidemia, no me sorprendería que, en un futuro muy cercano, la manipulación de la microbiota sea un tratamiento accesible a los médicos para tratar la obesidad de los pacientes”, concluyó.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.