En ocasiones, el ajetreo diario nos aleja del consumo de alimentos que nutren nuestro cuerpo de manera equilibrada y que fortalecen el organismo humano en su batalla contra un sinnúmero de enfermedades físicas y mentales.

Por eso, la suplementación dietética se convierte en un aliado para miles de personas que consumen la variedad de productos disponibles en el mercado, los cuales ayudan a mantener un balance en la alimentación diaria.

Para la nutricionista dietista Waleska Enid Aponte Silva, “la suplementación dietética es una ayuda para quienes, en ocasiones, no se alimentan de manera balanceada o que, lamentablemente, no tienen los recursos necesarios [para la adquisición de alimentos]”.

Se trata de un proceso “que nos ayuda a consumir los nutrientes adicionales para cumplimentar la nutrición general o la que realmente necesitamos”, entre estos, vitaminas, minerales, aminoácidos, proteínas, ácidos grasos esenciales y probióticos, entre otros.

En tanto, aclaró que existen diferentes tipos de suplementación que “pueden ser preventivas o con alegaciones curativas”.

“Muchos suplementos dietéticos cuentan con alegaciones curativas que han sido comprobadas o se encuentran en estudio. Por ejemplo, se investiga el uso de ciertas dosis de vitamina C en la terapia contra el cáncer. Además, se estudia el complejo B y se sugiere que otras vitaminas, como la C y la D, podrían desempeñar funciones preventivas más que curativas”, apuntó.

Complejo B

Según la nutricionista licenciada, el complejo B está relacionado con la pérdida de peso, “pero, básicamente, ayuda con los padecimientos neurológicos, la piel, la metabolización de los carbohidratos y la síntesis de hormonas y neurotransmisores, porque el complejo B tiene varias vitaminas”.

Entre los componentes que integran el complejo B se encuentran la tiamina (B1), la riboflavina (B2), el ácido pantoténico (B5), la biotina (B7), el ácido fólico (B9) y la B12, “que se relaciona con la energía y el sistema nervioso”, reveló. La cantidad diaria recomendada es de 1.7 miligramos en hombres y 1.5 miligramos para mujeres.

Magnesio

Aponte Silva alertó que “la gente toma el magnesio indiscriminadamente, esperando que haga milagros”.

No obstante, entre la variedad de productos se encuentran el citrato y el glicinato, siendo “el citrato el que más se está usando y que está unido al ácido cítrico. El cuerpo lo absorbe muy bien, favorece la relajación muscular y agudiza la función digestiva”.

De otro lado, explicó que el glicinato ayuda más a la relajación muscular. “Recomiendo que lo tomen si tienen problemas de sueño y si no tienen problemas con la evacuación, porque relaja mucho el sistema nervioso y ayuda contra la ansiedad y el insomnio”, sentenció.

“Las dosis son de entre 300 a 400 miligramos por día. Una dosis terapéutica es de entre 400 a 800 miligramos al día. Si es para estreñimiento, calambres o relajación muscular, debe ser el citrato. El glicinato ayuda a la ansiedad e insomnio en dosis parecidas, de 400 a 800 miligramos al día”, recalcó.

Vitamina D

Entretanto, “la vitamina D es un nutriente necesario, que ayuda en la absorción del calcio. Juntos [la vitamina D y el calcio] contribuyen a la prevención de la osteoporosis”.

“Hoy día, se habla mucho de la vitamina D por la prevención del cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las deficiencias óseas. Además, la vitamina D influye mucho en nuestros estados de ánimo. En cuanto a su consumo, la vitamina D se mide diferente: en unidades internacionales (UI). Para un adulto podría ser de hasta 10,000 UI a la semana”, destacó.

Colágeno

El colágeno es un suplemento que también está de moda, pues ayuda con la piel y las articulaciones “porque, con la edad, [estas] se van desgastando”.

“Después de los 25 o 30 años, vamos perdiendo la producción natural del colágeno y la suplementación pudiera ser necesaria para evitar perder energía y flexibilidad, [pues] la gente se cansa más y aparecen los dolores en las articulaciones”, expuso.

“Esta suplementación es una proteína y ayuda en la elasticidad de la piel, a que los cartílagos y las articulaciones se regeneren mejor, a que las uñas se fortalezcan y a que mejore la salud intestinal. Muchas veces, se consigue en polvo, líquido o en cápsulas”, agregó.

Según la nutricionista, la recomendación diaria de colágeno es de 5 a 15 miligramos, “y debe combinarse con vitamina C para mejor absorción”.

Vitamina C

Aunque la vitamina C es fácil de encontrar en frutas tropicales, “la que adquirimos en los alimentos se oxida muy rápido y necesitamos agua para que se absorba bien”.

“Es un antioxidante muy poderoso y por eso ayuda al sistema inmunitario. Tenemos la ventaja de que somos un país tropical y la mayoría de las frutas tropicales, como papaya, mangó, china, toronja, limón y guayaba, son altas en vitamina C. La recomendación diaria debe ser más de 600 miligramos”, concluyó.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.