Estados personales en la planilla 2024: ¿Cuáles son?
La elección correcta puede ayudarte a cumplir con tus responsabilidades contributivas de manera eficiente y hasta reducir tu carga contributiva. ¡Infórmate!

PUBLICIDAD
La selección del estado personal en tu planilla influye en cómo se calculan ciertas deducciones, exenciones y créditos. El estado personal del contribuyente se determina el último día del año contributivo, por lo que aquellas personas que cambian su estado personal durante el año deberán seleccionar la clasificación que corresponde a sus circunstancias al 31 de diciembre.

Para el año contributivo 2024, los tres estados personales aplicables son contribuyente individual, casado y casado rindiendo por separado.
Contribuyente individual
El estado personal de contribuyente individual no se limita a personas solteras. Este estado incluye a personas que no están casadas, son viudas o divorciadas. Si una pareja de contribuyentes está casada, pero cuenta con capitulaciones matrimoniales que establecen la separación total de bienes, debe radicar una planilla cada uno como contribuyente individual. Además, los casados, pero separados de su cónyuge, son clasificados como contribuyentes individuales para propósitos de la planilla.
El Código de Rentas Internas considera que el contribuyente está separado de su cónyuge si no ha convivido con su cónyuge por no menos de 183 días dentro de un periodo de doce meses que incluya el cierre del año contributivo.
Casado
El estado personal de casado corresponde a individuos que están legalmente casados y conviven bajo el mismo techo. Los matrimonios que tributan bajo este estado personal pueden calcular su contribución en conjunto o utilizar el “cómputo opcional de la contribución”. Este último le permite a cada cónyuge calcular su contribución individualmente dentro de una misma planilla. Para acogerse al cómputo opcional, debe marcar en el encasillado correspondiente de su planilla, además de completar el Anejo CO.
Casado rindiendo por separado
Los matrimonios tienen, además, la opción de seleccionar el estado personal del contribuyente que rinde por separado, si prefieren radicar planillas individuales. Al seleccionar este estado, algunas deducciones y la exención por dependientes se dividen 50/50 entre ambos cónyuges, mientras que otras pueden ser reclamadas completamente por uno de los dos.
Cabe destacar que, en el caso de un matrimonio donde uno de los cónyuges fallece durante el año, el cónyuge sobreviviente puede tributar bajo el estado contributivo de casado, rindiendo en conjunto, siempre y cuando no haya contraído nuevas nupcias antes de finalizar el año. Sin embargo, si el cónyuge sobreviviente prefiere rendir su planilla de manera individual, puede radicarla como casado rindiendo por separado.
La elección correcta del estado personal puede ayudarte a cumplir con tus responsabilidades contributivas de manera eficiente y, en algunos casos, a reducir tu carga contributiva. Si tienes dudas sobre cuál es el estado personal que más te conviene, puedes consultar con tu CPA.
La autora es contadora pública autorizada y miembro del Comité de Asuntos Contributivos del Colegio de CPA.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.