Conoce más sobre la artritis reumatoide
Identifica sus síntomas, causas y factores de riesgo
![La artritis reumatoide condición afecta a aproximadamente a un 1 % de la población.](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FFSCFN3ZTGVFL7CPASTLLJ3CGJQ.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%2C%22focalX%22%3A515%2C%22focalY%22%3A464%7D)
PUBLICIDAD
“La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria de origen autoinmune que afecta mayormente las articulaciones, pero también es una enfermedad sistémica (que afecta todo el cuerpo). Esta condición es incapacitante para el paciente, ya que afecta otros órganos del cuerpo como: el corazón, los pulmones y los ojos, entre otros”, mencionó el doctor Roberto Álvarez, reumatólogo y parte del equipo del Hospital Menonita de Aibonito.
El galeno amplió, indicando que el origen de la condición es multifactorial, puesto que existe un aspecto genético y otro es un efecto ambiental, entiéndase infecciones, virus o bacterias que activan el sistema inmunológico, predisponiéndolo a una alteración. A nivel genético, lo que se hereda del núcleo familiar hace al sistema susceptible y, una vez este se activa, empieza un proceso inflamatorio en el cuerpo, el cual se concentra en las articulaciones.
“La artritis se puede confundir con otras condiciones inflamatorias o que causen dolor. Por ejemplo, las personas que presentan fibromialgia no tienen un cuadro de inflamación; es un fenómeno de dolor y esto, en ocasiones, se confunde con artritis reumatoide. Con este tipo de artritis hay un proceso de inflamación a causa del dolor”, explicó.
De acuerdo con datos detallados por el especialista, esta condición afecta a aproximadamente a un 1 % de la población. Es dos veces más común en mujeres que en hombres y suele ocurrir entre las edades de 50 años en adelante. A los hombres también les afecta la enfermedad en este rango de edad, sin embargo, es más común en mujeres por factores hormonales.
Los síntomas más comunes son:
- Articulaciones sensibles, calientes e hinchadas
- Rigidez que puede empeorar por las mañanas y cuando hay inactividad
- Cansancio, fiebre o pérdida de apetito
“Las zonas afectadas o que se relacionan con la condición son las articulaciones pequeñas en las manos. De la misma forma, puede afectar cualquier articulación sinovial en el cuerpo, que son las composiciones de los componentes esqueléticos. La característica principal es el dolor en la articulación, que ocurre mayormente durante la mañana y que dura más de una hora. Además, las personas se pueden sentir cansadas con malestar general o incomodidad”, explicó Álvarez.
En cuanto a las señales que presenta la condición, el reumatólogo indicó que, usualmente, los pacientes llegan por el dolor que sienten en las articulaciones y la limitación en el movimiento, lo que, por ende, afecta al paciente, ya que no puede ejercer sus funciones físicas.
Este tipo de artritis no está exenta de factores de riesgo que pueden acelerar su desarrollo. Una de las más destacadas son las dietas inadecuadas o la obesidad. Además de la edad, los antecedentes familiares y fumar en exceso también son factores de riesgo, según detalla la Clínica Mayo.
De la misma forma, algunas de la complicaciones que podrían desarrollar las personas que viven con artritis reumatoide, detalladas en este portal de medicina, son:
- Osteoporosis - debilidad en los huesos que podría provocar fracturas.
- Nódulos reumatoides - bultos firmes de tejido que usualmente aparecen en los codos.
- Sequedad en los ojos y boca - síndrome conocido como Sjögren, un trastorno que disminuye la humedad en los ojos y en la boca.
- Infecciones - al debilitar el sistema inmunitario, hace más propensa a la persona a las infecciones.
- Composición anormal del cuerpo - aumento de grasa en relación con la masa.
- Síndrome del túnel carpiano - inflamación del nervio de las manos y los dedos.
- Problemas cardíacos - aumenta el riesgo y el endurecimiento de las arterias.
- Enfermedades pulmonares - mayor riesgo de inflamación y proceso de cicatrización de los tejidos pulmonares, lo que puede provocar falta de aire progresiva.
- Linfoma - cáncer de la sangre que se desarrolla en el sistema linfático.
Al mismo tiempo, Álvarez explicó que la enfermedad causa mucha incapacidad y deterioro en el sistema e incluso podría acelerar la mortalidad. Por ello, instó a las personas a realizarse diagnósticos tempranos para poder comenzar los tratamientos de forma agresiva.
“Usualmente, el médico quiere ver a los pacientes en las primeras semanas del origen de la enfermedad, porque hay más oportunidad de controlarla. Veo a un 15 % de pacientes en mi práctica con artritis reumatoide, así que mi mayor exhortación es que tan pronto presentan los síntomas, y una vez se establezca el diagnóstico, comiencen su tratamiento. El paciente con dolor continuo de artritis no puede olvidarse de que hay que verificar el corazón. Hay que asegurarse de que estas otras cosas estén bajo control. Esta enfermedad es para toda la vida, pero, si se siguen los tratamientos adecuados, se puede llegar a controlar”.
![](/pf/resources/images/primera-hora/logo-brandstudio.png?d=187)
Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.