Busca mañana la nueva guía educativa de Alianza Corazón
Expertos en salud cardiovascular abordan la alta prevalencia de las enfermedades cardiovasculares en Puerto Rico, el peligro de derrame cerebral a causa de la fibrilación auricular e impulsan un llamado global por políticas públicas de salud cardíaca
![El dolor de pecho es uno de los síntomas de la fibrilación auricular.](https://www.primerahora.com/resizer/v2/4JKXIATAXRDKPHUPLWE3675KTE.jpg?auth=dd1b186a9c34e1005e0d56f8a59550dbe159a8d4193407a44f424d27a605c586&quality=75&width=2560&focal=3449%2C1293)
PUBLICIDAD
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en Puerto Rico y el mundo. Ante esta realidad, la Alianza Corazón, una iniciativa de Bristol Myers Squibb y Pfizer, ha desarrollado una nueva publicación informativa y educativa para orientar sobre las enfermedades cardiovasculares con un enfoque especial en la fibrilación auricular.
Este esfuerzo cuenta con la colaboración de expertos en salud cardiovascular y que representan a organizaciones como la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología.
Al subrayar la alarmante realidad de que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de decesos local y globalmente, el emergenciólogo Ángel M. Dávila Franco, presidente del Comité de Equidad en Salud de la AHA, enfatizó la necesidad de prevenir estas afecciones, reconociendo sus factores de riesgo. Estos incluyen la obesidad, la hipertensión, fumar y las enfermedades congénitas, los cuales incrementan considerablemente la mortalidad, superando, incluso, a los accidentes y a todos los tipos de cáncer combinados.
Por su parte, el doctor Luis Renta, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, informa sobre la fibrilación auricular, la arritmia que puede aumentar hasta cinco veces el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
En su entrevista, el cardiólogo explica las causas, los factores de riesgo, el diagnóstico y las opciones de tratamiento. Además, abunda sobre la importancia de la prevención, la evaluación médica regular y la modificación de hábitos de vida para reducir la incidencia y las complicaciones asociadas a esta enfermedad.
Asimismo, la publicación especial hace un llamado a la firma de una petición impulsada por la Federación Mundial del Corazón (WHF, por sus siglas en inglés) para exigir la implementación de políticas públicas que garanticen acceso a la atención cardiovascular en todos los países. Los puertorriqueños pueden sumar su voz a esta iniciativa global y contribuir a la lucha contra las enfermedades del corazón.
Lee y comparte esta guía. La educación es fundamental para un corazón saludable.
![](/pf/resources/images/primera-hora/logo-brandstudio.png?d=188)
Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.