Durante los pasados meses, hemos sido testigos de la trascendencia que tienen las profesiones de la salud en el bienestar de la sociedad.

Cada uno de estos trabajadores ha puesto a prueba su paciencia, su estamina y hasta su salud con tal de batallar contra el COVID-19.

Está claro que para desempeñarse en cualquiera de las áreas que conforman las profesiones dedicadas a la salud, el recurso humano debe tener ciertas características que lo equipan para lidiar con las múltiples situaciones y los grandes retos que tiene que enfrentar a diario.

“Cualquier persona que esté en una rama asociada a la salud, independientemente de cuál sea, debe estar dirigida por un espíritu de servicio y de sacrificio enorme, tiene que ser un buen comunicador y debe saber trabajar en equipo”, indicó el doctor Juan A. González Sánchez, director del Departamento de Medicina de Emergencia de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

“A veces, uno piensa que el médico es el centro del universo, pero es solo una parte importante, es el equivalente al capitán del barco. Sin embargo, necesita de todo ese andamiaje que hay alrededor de los servicios ancilares, como las enfermeras y enfermeros, el técnico o la técnica de rayos X, la tecnóloga o el tecnólogo médico que está en el laboratorio, el personal de transporte de pacientes y hasta el personal de limpieza, para lograr el mejor resultado con el paciente”, enfatizó el doctor González.

Las competencias

Cómo es un buen profesional de la salud
Cómo es un buen profesional de la salud (Shutterstock)

Quien opte por una carrera en salud debe saber que el camino es largo, que requiere estudiar mucho, debe ser una persona sumamente dedicada y estructurada para manejar con toda la carga.

“Estas son profesiones en las que la persona tiene que ser estudioso y estar dispuesto a estar aprendiendo materias nuevas durante toda su carrera profesional y mantenerse al día”, mencionó González Sánchez, quien también es profesor y está a cargo del programa de residencia en el Hospital de la Universidad de Puerto Rico, Dr. Federico Trilla, en Carolina.

Añadió que “es un área donde continuamente están apareciendo nuevas maneras de abordar y tratar a los pacientes, por lo que el médico y el resto de los profesionales de salud se tienen que empapar con esa información”.

Las habilidades

Cómo es un buen profesional de la salud
Cómo es un buen profesional de la salud (Shutterstock)

El experimentado doctor con especialidad en Medicina de Emergencia comentó que hay muchas habilidades y capacidades que las personas desarrollan a base del entrenamiento que reciben y la especialidad que deciden estudiar. Aunque siempre hay unas habilidades innatas con las que nacen las personas. Sin embargo, González Sánchez hizo hincapié en que aquellos que se dediquen a una profesión de la salud deben tener un alto espíritu de entrega y de sacrificio, debido a que, entre otras cosas, “todas estas personas tienen que estar dispuestos a tener que trabajar en días especiales como el cumpleaños del hijo, el Día de las Madres y hasta cuando se le muere un familiar cercano. Tiene que haber un espíritu de entrega real, porque si no lo tiene, se le va a hacer bien difícil ser feliz y estar a gusto con la profesión que escogió”.

Alto riesgo

Cómo es un buen profesional de la salud
Cómo es un buen profesional de la salud (Shutterstock)

Otro factor con el que tienen que lidiar los que desean ayudar a los ciudadanos a mejor la salud es con el riesgo que enfrentan de contraer enfermedades. “Aunque siempre lo ha habido, durante esta pandemia vemos cómo aumenta. El riesgo de contagio es alto y a eso se le suma la probabilidad de contagiar a otros como sus familiares y sus pacientes”, añadió González Sánchez. “En mi caso, aunque mis estudios en medicina de emergencia me prepararon adecuadamente para bregar con este tipo de situación, no deja ser cierto también que cuando uno va al trabajo, aun teniendo esa preparación, uno teme. Todo lo que está ocurriendo tiene una carga emocional enorme en todo el grupo que está en la línea de fuego, incluyendo médicos, enfermeras, terapistas respiratorios y transportistas, entre muchos otros”.

Solidarios con su sacrificio

Cómo es un buen profesional de la salud
Cómo es un buen profesional de la salud (Shutterstock)

Algo interesante que ha ocurrido durante la pandemia del coronavirus es que se ha visto cómo ha aumentado la estima hacia los profesionales de la salud y cuán importante son para el bienestar de los pueblos.

“Esto podría atraer a una mayor cantidad de personas a explorar la posibilidad de seguir una carrera relacionada con la salud”, aseguró el galeno. “A la misma vez, es importante señalar, que también se está evidenciando el riesgo que pueden tener. Por lo que es algo que hay que sopesar. Sin embargo, si existe ese espíritu de servicio, son muchos los obstáculos que se pueden superar”.