¿Lo que se dice trae consecuencias?
" A veces es muy fácil enredarse en conversaciones negativas que cargan energía muy pesada, esto incluye, quejas, chismes o juicios".

PUBLICIDAD
He podido vivir los resultados que emergen cuando cambio pensamientos y palabras negativas, a mensajes productivos y positivos sobre una misma situación. Verdaderamente cuando se practica, funciona. A veces es muy fácil enredarse en conversaciones negativas que cargan energía muy pesada, esto incluye, quejas, chismes o juicios. Tenemos la responsabilidad de cuidar lo que hablamos, valorando el poder que la palabra tiene y cuando no lo hacemos, simplemente volver a intentarlo hasta que cada vez sea más natural. La impulsividad es otro enemigo de las relaciones y de la comunicación efectiva, tiene consecuencias que pueden ser muy dolorosas, créanme.
La acción verbal está subestimada. Cuando estamos involucrados en nuestras emociones se nos puede pasar evaluar lo que decimos, la fuerza y poder que tiene la palabra, lo que se pronuncia, que de hecho se origina con un pensamiento. Con la lengua y el pensamiento podemos amar, construir, sanar, crear, dar oportunidad, bendecir, besar, acariciar y alagar. También, condenar, insultar, maldecir y maltratar. Es el arma que tenemos para crear nuestra historia. Con ella mentimos, manipulamos situaciones como también podemos darle un comando de nuestro “yo superior” y que pronuncie sólo lo que desde ahí surge.
¿Cuántas veces ha pasado que nos arrepentimos de decir lo que ya hemos dicho? Si conocemos el efecto que tiene cuidar nuestra boca, intentaríamos hablar desde la luz que somos más a menudo. Esta semana, piensa antes de hablar, conéctate con tu mejor versión para pensar y comunicarte, intenta vivir más desde tu alma y menos desde tu ego.
Sugerencias:
1. Edúcate con palabras positivas para utilizar en tus comunicaciones.
2. Si sientes la urgencia de insultar, dítelo a ti primero, siente cómo se sentiría si te lo dicen a ti o escríbelo primero. Luego comunica la molestia con sinceridad pero sin el insulto.
3. Revisa las palabras que hay en tu mente para expresarte sobre ti mismo.
4. Asegúrate de expresar observaciones positivas con todo el que interactúes.
5. Acostúmbrate a hablar sobre las cosas buenas que ves alrededor, que vives o que otros te comparten.
6. Evita la crítica y el juicio que se ofrece desde el ego.
Táyna Rivera Llavona es fundadora de Lo mejor de ti, lleva una década sirviendo a otros en su evolución personal y profesional; hacer transformaciones en sus vidas a través de la práctica seria del life coaching. Es Life Coach (CPC) (CRC) (CBEC), maestra en psicología positiva y maestra de yoga denominada Yoga Siromani en el 2004 en Sivananada Centre, Quebec. Ha llevado con éxito sus talleres y servicios corporativos a Costa Rica, Panamá, Estados Unidos y Puerto Rico. Es autora de las novelas de ficción "14 días de Marisol", "SIETE: Una historia para tu alma" y su más reciente publicación de autoayuda, "Hacia la Victoria". Ofrece talleres a empresas, grupos y servicios individuales en su oficina en Guaynabo y telefónicamente para clientes fuera de Puerto Rico.
Lo mejor de ti con Táyna
Columna de autoconocimiento y evolución personal.