En Puerto Rico el cambio de estaciones no es tan marcado como en otros lugares, pero el 20 de marzo dio inicio a la primavera. Esto, usualmente, trae consigo pensamientos de días más largos al aire libre.

Sin embargo, para muchos también significa el inicio de las alergias estacionales, lo que puede provocar ojos irritados y narices congestionadas. Pues resulta que las mascotas pueden sufrir alergias al igual que sus dueños, aunque los síntomas pueden verse un poco diferentes.

La organización Best Friends Animal Society compartió información y consejos para quienes tienen mascotas que sufren de alergias. Si bien la mayoría de las alergias en mascotas presentan síntomas similares -enrojecimiento de la piel, picazón, pérdida de pelo, infecciones recurrentes en la piel y los oídos- es importante comprender la causa de cada tipo y cómo tratarlas de la mejor manera.

  • Ambientales: Al igual que los humanos, las mascotas pueden tener una respuesta inmune elevada a alérgenos del entorno, como el pasto y el polen. En casos leves esto puede tratarse con un champú de avena calmante e hidratante para eliminar los alérgenos del pelaje y un suplemento diario de ácidos grasos para reducir la inflamación y fortalecer la barrera cutánea. En casos moderados a severos, pueden ser necesarios medicamentos tópicos u orales recetados por un veterinario.
  • Por pulgas: La dermatitis alérgica por pulgas es una alergia común en las mascotas y puede causar picazón crónica (tanto en personas como en mascotas). Muchos dueños de mascotas están familiarizados con las pulgas, pero no saben que la picadura de una sola pulga puede causar una picazón intensa y prolongada en mascotas alérgicas. Además de los tratamientos calmantes para la piel recomendados para las alergias estacionales es fundamental asegurarse de que la mascota esté al día con su medicación antipulgas para mantener alejados a estos parásitos.
  • Por alimentos: Al igual que sus dueños humanos, las mascotas pueden ser alérgicas a ciertos alimentos. Aunque los síntomas gastrointestinales son comunes en las alergias alimentarias, también pueden manifestarse como problemas en la piel. Estas alergias pueden tratarse de manera similar a las alergias estacionales, pero lo más importante es identificar la causa. Muchos veterinarios recomiendan una dieta de eliminación, que consiste en implementar una alimentación con ingredientes nuevos o limitados durante varias semanas para identificar el origen de la alergia.

Además de los tratamientos mencionados, muchas marcas de alimentos para mascotas ofrecen productos formulados especialmente para promover una piel saludable. Por ejemplo, los elaborados con ácidos grasos Omega 3 y 6, y clínicamente probados para mejorar la salud de la piel.

Si una mascota presenta una picazón intensa o problemas en la piel que afectan su calidad de vida es momento de programar una consulta con un veterinario para determinar la causa y discutir opciones de tratamiento. Si bien las alergias en las mascotas pueden ser frustrantes para los dueños, los tratamientos han avanzado mucho en los últimos años, ofreciendo múltiples opciones para controlar los síntomas y abordar la causa raíz.