Entre las complicaciones más conocidas que enfrentan las personas con diabetes están la ceguera, los problemas cardiovasculares, la insuficiencia renal y las amputaciones de extremidades inferiores. Pero esta enfermedad crónica también se relaciona con el debilitamiento en el soporte de los dientes y con la salud emocional.

La diabetes es un padecimiento en el que el páncreas no produce insulina suficiente o el organismo no utiliza, eficazmente, esta hormona, y provoca que en la sangre haya altos niveles de glucosa.

Diabetes y la salud dental

Según la Revista de la Asociación Dental Americana, 42 % de los estadounidenses adultos mayores de 30 años padecen de periodontitis, enfermedad dental que se entrelaza, bidireccionalmente, con la diabetes.

“La enfermedad periodontal es una condición inflamatoria e infecciosa multifactorial ocasionada por un conglomerado de bacterias que causa un daño irreparable a los tejidos que soportan al diente, y, si no se trata, puede causar la movilidad y eventual pérdida de los dientes”, explicó la periodoncista Frances Herrero Náter.

De acuerdo con la especialista, la relación con la diabetes se debe a que, durante la inflamación, aumenta la proteína del factor de necrosis tumoral (TNF, por sus siglas en inglés), y que, a su vez, provoca una resistencia a sintetizar la insulina. Destacó que, como consecuencia de esta renuencia, las personas con diabetes tipo 2 tienen más probabilidad de padecer periodontitis.

“Cuando nosotros vemos un paciente con una enfermedad periodontal severa y muchos abscesos, y ellos nos dicen que no son diabéticos, eso levanta una bandera roja y pensamos rápido que sí hay un problema de diabetes”, sostuvo.

Para Herrero Náter, uno de los mayores problemas de esta condición es que las personas son asintomáticas hasta que los dientes comienzan a moverse. Entonces, los primeros indicios para identificar la enfermedad pueden ser el sangrado y enrojecimiento de las encías y la halitosis.

Aseguró que hay alianzas entre endocrinólogos, médicos internistas y primarios para referir a los pacientes entre sí, pues la detección temprana de estas enfermedades es primordial para que los tratamientos funcionen.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el 21 % de los 34 millones de estadounidenses diabéticos no ha sido diagnosticado.

Tratamientos para el movimiento dentario

El principal temor de los pacientes diabéticos del periodoncista Francisco Herrero Rovira es perder los dientes y que su tratamiento se afecte debido a su padecimiento crónico. El especialista aseguró que si la glucosa está controlada reciben las mismas terapias que el resto de las personas.

El periodoncista indicó que los tratamientos comprenden desde terapias iniciales preventivas, limpiezas periodontales, antibióticos y cirugías para corregir los huesos bucales hasta implantes dentales o prótesis completas.

“Se puede tratar la enfermedad periodontal tanto con cirugías receptivas como regenerativas, y, dentro de las cirugías o tratamientos regenerativos, se pueden usar diferentes técnicas. El láser es (un procedimiento) para los pacientes que están comprometidos sistémicamente”, detalló Herrero Náter.

“Muchos pacientes dicen que van a perder los dientes eventualmente y que acabarán con una caja o con diabetes porque eso es hereditario. No necesariamente porque hay un componente genético que se modifica por el estilo de vida del paciente”, puntualizó.

Impacto de la diabetes en la salud emocional

El diagnóstico de diabetes genera cambios en los estilos de vida de las personas, debido a los nuevos hábitos alimentarios, la rigurosidad para mantener los niveles de glucosa y las complicaciones que acarrea la enfermedad en sí.

Por lo mismo, según los CDC los diabéticos tienen entre dos y tres veces más probabilidad de presentar depresión que las personas sin este padecimiento crónico. Sin embargo, solo entre el 25 y 50 % de estos pacientes reciben un tratamiento.

“Esto es una reacción en cadena. Es como tumbar un dominó, y, luego, se siguen cayendo uno tras otro”, apuntó Herrero Rovira al señalar la relación entre la diabetes, la periodontitis y la depresión.

De acuerdo con los CDC, algunos de los síntomas de la depresión son: sentimiento de tristeza o vacío, desinterés, cansancio, desconcentración, incapacidad para tomar decisiones y pensamientos desesperanzadores o culposos.

De igual forma, el estrés provocado por la diabetes produce una mayor liberación de cortisol. Esta hormona incrementa el nivel de azúcar en la sangre y debilita el sistema inmunológico, afectando tanto la síntesis de la insulina como la enfermedad periodontal.

Si te sientes triste frecuentemente o mantienes sentimientos de desesperanza por largos períodos de tiempo, o esto le pasa a una persona que conoces, busca ayuda. Llama a la Línea PAS (Programa de Asistencia Social) al 1-800-981-002.