Una empresa israelí ha recibido luz verde preliminar de las autoridades sanitarias para vender los primeros filetes del mundo elaborados a partir de células de vacuno cultivadas, y no del animal entero, según informaron fuentes oficiales. La medida sigue a la aprobación del pollo cultivado en laboratorio en Estados Unidos el año pasado.

Aleph Farms, de Rehovot (Israel), recibió el visto bueno inicial del Ministerio de Sanidad israelí en diciembre, según informó la empresa en un comunicado de prensa. La decisión fue anunciada a última hora del miércoles por el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que calificó el desarrollo de “avance mundial”.

Relacionadas

La empresa dijo que planeaba introducir un “filete pequeño” cultivado para los comensales de Israel. La carne se cultivará a partir de células derivadas de un óvulo fecundado de una vaca Black Angus llamada Lucy que vive en una granja de California.

Los organismos reguladores aún deben aprobar las etiquetas de la empresa y realizar una inspección final, dijo Yoav Reisler, de Aleph Farms. Después de eso, podrían pasar meses antes de que el producto se sirva a los comensales.

Aleph Farms se une a Upside Foods y Good Meat, dos empresas con sede en California que obtuvieron el visto bueno para vender pollo cultivado en Estados Unidos en junio. Más de 150 empresas de todo el mundo persiguen el objetivo de crear carne cultivada o “de cultivo celular”, también conocida como carne de laboratorio.

Sus defensores afirman que la creación de carne a partir de células, reducirá drásticamente el daño a los animales y evitará el impacto ambiental de la producción convencional de carne. Pero la industria se enfrenta a obstáculos que incluyen los altos costes y el reto de producir suficiente carne a una escala lo suficientemente grande como para que la producción sea asequible y rentable.

La carne cultivada se cría en grandes tanques de acero con células procedentes de un animal vivo, un óvulo fecundado o un banco especial de células almacenadas. Las células originales se combinan con nutrientes especiales para ayudarlas a crecer en masas o láminas de carne a las que se da forma de alimentos familiares como chuletas o filetes.