La candidata al Distrito 3 de San Juan a la Cámara de Representantes por el Movimiento Victoria Ciudadana, Eva Prados Rodríguez, aceptó públicamente haber tenido contratos con el municipio de San Juan y con la Universidad de Puerto Rico (UPR) a horas de haber logrado que el Senado revelara la lista de los salarios de los empleados.

La también abogada alegó que fue el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, quien volvió a recurrir al tema como modo de ataque. Esto, luego de que ganara una demanda y ayer la cámara Alta tuviera que revelar que hay sobre 20 empleados en ese cuerpo que ganan más que un legislador electo por el pueblo.

“No es la primera vez que Thomas Rivera Schatz hace esto. Cuando yo fui portavoz del Frente por la Auditoría de la Deuda hizo un comunicado para decir yo era pagada por Carmen Yulín (Cruz Soto, alcaldesa de San Juan)… Mi activismo era voluntario”, sentenció.

Añadió que “No es primera vez Thomas Rivera Schatz trata de usar mis contratos en el municipio de San Juan para tergiversar. Yo me siento muy orgullosa por el trabajo que hice en el municipio de San Juan”.

Prados Rodríguez tuvo siete contratos con el municipio de San Juan entre los años 2013 al 2018 por $277,070. Daba consultoría o servicios legales. Estos contratos fluctuaron entre $2,970 a $56,350 e incluyen varias enmiendas para reducir o aumentar cantidades de los montos originales, según se desprende de la página cibernética de la Oficina del Contralor.

Además, llegó a tener tres en la UPR en los años 2010, 2011 y 2017 como profesora o por servicios de adiestramiento u orientación. Sumaron $5,605.

La candidata dijo que las redes sociales se han llenado desde ayer de memes en los que alega se hacen una “interpretación falsa” de sus contratos con el municipio de San Juan.

Sostuvo que como contratista de la capital laboraba en la Oficina para el Desarrollo Integral de las Mujeres. Allí, daba asistencia legal a víctimas de maltrato y agresiones sexuales. Además, le correspondió revisar protocolos del municipio a favor de las mujeres.

“Desde ahí ayudé en propuestas a que la oficina triplicara sus fuentes de fondos operacionales, ampliar sus servicios y personal incluyendo la creación de uno de sus más importantes proyectos actualmente: la Línea de Ayuda: 939-CONTIGO”, escribió Prados Rodríguez en Twitter.

Indicó que Cruz Soto nunca la supervisó ni le dio instrucciones sobre su trabajo. Sin embargo, reveló que de 2018 a febrero de 2019 ocupó una plaza como directora auxiliar de la Oficina para el Desarrollo Integral de las Mujeres.

Aludió a que su labor le costó al municipio $30 la hora. Dijo que “eso está por debajo de lo que personas en mi campo cobrarían por el servicio que yo di”.

Prados Rodríguez concluyó que no le teme a dar esta información a días de las elecciones.

“No le tengo miedo a la transparencia, a rendir cuenta”, afirmó.