Se multiplican los libros bota’os
Otra escuela cerrada tiene un fracatán de textos, muchos nuevos de paquete, tirados a lo loco.
![David Márquez y Orlando Rodríguez, egresados de la escuela, abogan porque haya un rescate del material. (vanessa.serra@gfrmedia.com)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2F5C5OL5LHENBRBA5UABVM66NGGU.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
El pasado domingo, un grupo de personas acudió temprano en la mañana a la escuela Emilio E. Huyke de San Juan para botar en un camión de basura numerosos libros.
La destrucción se produjo apenas horas después de que en las redes sociales se extendiera la denuncia que allí estaban desechando los textos en buen estado.
El Departamento de Educación (DE) dijo que se trataba de libros viejos, y que los mismos serían revisados por una de sus divisiones para llevarlos a otras escuelas, decomisarlos o almacenarlos. Imágenes recogidas en un vídeo que consiguió Primera Hora muestran que los libros nunca tomaron rumbo hacia el DE, pues fueron triturados en el camión de basura.
Relacionadas
A la escuela Rafael Martínez Nadal de Bayamón, que fue cerrada el año pasado, no ha llegado ni el transporte que se supone recogería los libros, y los demás útiles que quedaron allí, ni el camión de basura.
En sus salones hay miles de libros, muchos de ellos en perfecto estado, incluso, unos que están todavía en su empaque, lo que demuestra que nunca han sido abiertos.
En el plantel bayamonés, que perdió parte de su verja por la caída de árboles que provocó el huracán María, no hay seguridad y los vándalos han comenzado a saquearla.
El robo no ha sido mayor porque varios exalumnos la vigilan y cerraron las puertas de los salones.
En aquellos salones en los cuales no han podido evitar el vandalismo, hay cientos de libros regados por el piso, muchos de ellos en buenas condiciones.
“Esto nos causa indignación lo que está pasando en esta escuela, y en muchas otras escuelas de Puerto Rico”, dijo el cineasta David Márquez en la biblioteca de la escuela, rodeado de valiosos volúmenes, enciclopedias, diccionarios, libros sobre animales, así como otros materiales educativos y piezas de computadoras que en algunos casos continúan en su empaque sellado.
Márquez explicó que ellos han tenido incluso que confrontar a delincuentes para que no destruyan los libros, y han colocado candados en algunos salones para poder preservarlos. Detalló que en un caso negociaron con un pillo para que no destruyera la biblioteca. Explicó que lo dejaron llevarse el cobre de los aires acondicionados a cambio de que no tocara los libros.
“Uno piensa: ‘qué vergüenza, a lo que ha llegado mi escuela’, cuando entras y ves una persona inyectándose drogas en el salón donde aprendí”, agregó visiblemente conmovido Márquez.
Su amigo, el enfermero Orlando Rodríguez, se sumó a la condena.
“Nosotros estudiamos aquí. De aquí salimos y nos convertimos en profesionales. Gracias a esta escuela nos conocimos. Así que cuando ves todo esto, es algo que te indigna”, dijo Rodríguez.
![El plantel fue cerrado el año pasado, pero no se ha trabajado con los materiales en buen estado. (vanessa.serra@gfrmedia.com)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FL32GIAE2ARG5TJ76N3AFM5IQMI.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Y no se trata solo de libros, en la escuela permanecen abandonados muchas otras cosas.
Por lo que se vio allí quedan un microscopio, computadoras, partes de ellas, equipos de vídeo, televisores, un proyector, una impresora, un equipo de audio, reproductores de DVD educativos en su estuche, un “freezer”, muebles, sillas, pupitres, armarios, archivos, libreros, pega y mosaicos, muebles sanitarios.
En fin, cientos de miles de dólares perdidos.
Según explicó el DE tras el incidente del domingo, se supone que los directores escolares se aseguraran de dejar en sus escuelas todos los libros y materiales, debidamente recogidos e identificados para ser decomisados, transferidos a otra escuela o almacenados.
El plantel de Bayamón evidencia que esa labor se había hecho, pero allí sigue todo abandonado y a merced de los delincuentes.
Además, como parte de la explicación de que se trataba de libros viejos, el DE alegó que los libros fueron producidos entre el 1980 y 2006.
En la escuela Rafael Martínez Nadal, se encontraron múltiples libros producidos en fechas más recientes, como 2007 y 2009.
Primera Hora se comunicó con una de las editoriales a indagar por el precio de uno de los libros.
La persona del otro lado confirmó que su costo era de $45, aunque si acudía directamente a buscarlo en la editorial ofrecía un descuento.
Teniendo en cuenta los hechos ocurridos en las escuelas de San Juan y Bayamón, la situación pudiera estar replicándose en muchas otras de las casi 300 que han sido cerradas por el Departamento de Educación.
Este derroche innecesario ocurre al mismo tiempo que el DE anuncia la inversión de $24 millones para comprar libros nuevos, que no serán los mismos en todas las regiones educativas.
Reacciona Educación
La adquisición de nuevos libros no tiene que ver con la botaera de los viejos textos.
Así lo aseguró el Departamento de Educación, a través de declaraciones escritas, a preguntas de Primera Hora sobre la inversión de $24 millones en la compra de los tomos educativos que deberían llegar a manos del alumnado.
“No hay ninguna relación con los hechos. Estamos, como hemos anunciado, en los procesos de mudanzas de las escuelas consolidadas a las escuelas receptoras. Le estamos dando prioridad a las escuelas que serán receptoras para que estén totalmente listas y equipadas en agosto con equipos, materiales y personal. Las escuelas que están en proceso de cierre, su proceso de mudanza se va a extender hasta diciembre. Y se ha trabajado con un plan de seguridad para todas. La compra de libros de textos viene anunciándose desde el mes de abril. La divulgación final del proceso estaba pautada para estos días”.
¿Subsana de alguna forma esta compra el hecho de que se destruyeran los libros?
“Según la Declaración de Propiedad Excedente provista por el Director Escolar consta que los libros eran parte de un proceso de decomiso, ya que tenían hongos y no era salubre para los niños. Algunos están en proceso de decomiso, otros que quedaban en la escuela fueron mandados a recoger para decomisar con la orden oficial del proceso”.
En la edición del lunes de Primera Hora, Educación había expresado que ese día los libros abandonados de la escuela Emilio Huyke serían llevados a la agencia “y se realizará el proceso correspondiente”.
En el anuncio de la compra se informa que no todas las regiones educativas utilizarán los mismos libros. ¿Cuál es el razonamiento detrás de ello?
“Cada región educativa participó del proceso de selección de los libros de texto de su área de acuerdo las necesidades educativas de cada zona. Los textos son un recurso que se une a otras estrategias que determinan los maestros”.