Disputa entre funcionarios del gobierno por el Caño Tiburones
No se ha estipulado quién resolverá el problema en el sistema de bombeo de aguas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
El estado actual de la reserva natural Caño Tiburones, que ocupa tierras entre Arecibo y Barceloneta, ha desatado una disputa entre jefes de agencias de la administración Alejandro García Padilla que se aleja de la presentación de soluciones para lidiar con el impacto que tiene para agricultores y residentes que el sistema de bombeo de agua esté inoperante.
Las controversia recrudeció ayer, jueves, luego de que se creara una alianza entre agricultores, agrónomos, el municipio de Barceloneta, así como la secretaria de Agricultura, Myrna Comas Pagán; el director de la Autoridad de Tierras, Salvador Ramírez Cardona, y el presidente de la Comisión cameral de Agricultura y Recursos Naturales, Cesar Hernández Alfonzo, para denunciar que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) supuestamente es responsable de que el Caño Tiburones inunde tierras destinadas para la agricultura.

Ramírez Cardona especificó que “en el 1988, la Autoridad de Tierras y el DRNA firmaron un acuerdo para la protección y manejo del Caño Tiburones. En este acuerdo, el DRNA asume el deber ministerial para a la protección de la reserva, incluyendo el manejo de las bombas, que es la que mantiene niveles (de agua) adecuados del Caño. Esta situación no es de ahora. Durante todo ese tiempo, no ha habido un manejo adecuado de las bombas que mantienen los niveles de las aguas. Esto ha provocado que al día de hoy se han perdido 2,000 cuerdas de terrenos adicionales a las que ya se han designado (como reserva)”.
Como respuesta, la secretaria del DRNA, Carmen Guerrero Pérez, emitió un comunicado de prensa en el que le imputa a “la Autoridad de Tierras - bajo la sombrilla del Departamento de Agricultura-” el manejo de las bombas que están inoperantes.
Según especifica la declaración, “el sistema de drenaje depende de la estación de bomba Palmas Altas en Barceloneta, perteneciente a la Autoridad de Tierras - bajo la sombrilla del Departamento de Agricultura-. Estas instalaciones, las cuales no son manejadas ni operadas por el DRNA y están fuera de la reserva natural, se encuentran abandonadas y prácticamente desmanteladas (se adjuntan fotografías como evidencia)”.
Se agrega que “la cantidad de agua que se observa al este de los límites de la Reserva Natural Caño Tiburones en Barceloneta responde, en su mayoría, a la inexistencia de una operación efectiva de la estación de bombas de Palmas Altas, que ubica a poco más de milla y media del centro urbano de Barceloneta y no a la estación de bombas El Vigía del DRNA, que está a una distancia mayor (10 millas) de ese centro urbano”.

También estipula que no hay pruebas de que se haya ampliado la extensión territorial del Caño Tiburones.
Sin embargo, el representante Hernández Alfonzo informó el jueves que las tres bombas que estaban inoperantes eran las de la estación de El Vigía, en Arecibo, supuestamente operadas por el DRNA.
Según la secretaria de Agricultura, la falta de funcionamiento de las bombas ha generado un impacto negativo a los 34 agricultores que bordean el caño.

“Hay una urgencia de que (esas bombas) las pongan a funcionar”, planteó Comas Pagán, al alegar que el DRNA alude a falta de fondos para poner a funcionar el sistema de bombeo de aguas.
Al problema de los agricultores, la alcaldesa de Barceloneta, Wanda Soler Rosario, le añadió la posibilidad de que en caso de fuertes lluvias o huracán el dique diseñado para proteger de inundaciones el área urbana no funcione, pues no se creó tomando en cuenta una inundación de terrenos cercanos al Caño Tiburones.
En su declaración pública, Gerrero Pérez tocó de forma genérica los problemas planteados por la falta de funcionamiento del sistema de bombas.
Expuso que “esta administración continúa promoviendo el impulso a la conservación de nuestros espacios naturales simultáneamente con la producción agrícola. El DRNA cree firmemente que se puede impulsar la conservación de humedales con la producción agrícola en el Caño Tiburones, incluyendo prácticas agrícolas como la pesca y la acuicultura. Estas áreas de producción agrícola adyacentes a humedales podrían convertirse en modelos de producción agrícola sustentable en el país”.
Añade que “el municipio de Barceloneta cuenta desde el 2010 con un sistema de control de inundaciones que protege al centro urbano de dicho municipio ante eventos de inundaciones, construido por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos y el DRNA con una inversión de $30 millones de fondos federales y estatales. A este sistema de diques se le provee mantenimiento continuo entre el DRNA y el Municipio de Barceloneta para garantizar la protección de vida y propiedad de todos los residentes y visitantes del centro urbano de dicho municipio ante eventos de inundaciones”.
Por otro lado, el surgimiento de esta disputa por el problema de bombeo en el Caño Tiburones generó un regaño público desde La Fortaleza.
Un correo electrónico enviado por la directora de Comunicaciones de La Fortaleza, María del Pilar Casta, y copiado a todos los medios de comunicación recrimina a la directora de prensa de Agricultura, Nancy Feliciano, el manejo de la controversia.
“Lamentable el manejo de este asunto. No podemos perder de perspectiva que al final del camino quien luce mal y sobre quien recaen los señalamientos, es sobre aquel que ha puesto su confianza en nosotros para juntos echar al país adelante”, escribió la funcionaria.
Hasta el momento, nadie ha estipulado quién reparará el sistema de bombeo del Caño Tiburones.