Presentarán en Nueva York obra sobre la 'madame' Isabel La negra
La obra se presentó el pasado enero en Puerto Rico y para su versión en la Gran Manzana han integrado a los músicos de plena a la pieza para interactuar con los actores.
![Amneris Morales da vida a tres personajes en la obra: un hombre, una espiritista "y el más extenso, una prostituta del lugar, que es un travesti", dijo a Efe la actriz. (Archivo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FCYMOEVMEURGTLMJHNSB66HTBCQ.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Nueva York.- La obra "La última plena que bailó Luberza", basada en un cuento del escritor Manuel Ramos Otero sobre el controvertido personaje de la fenecida Isabel La negra, dueña de un burdel en Puerto Rico, se presentará este fin de semana en Nueva York.
La actriz Amneris Morales actuará junto a Josean Ortiz, quien además de haber hecho la adaptación del cuento del mismo nombre da vida a Isabel Luberza Oppenheimer (1912-1982), que entre 1930 y 1974 fue la dueña y madame del prostíbulo más famoso en Puerto Rico, en el barrio Maragüez, en Ponce, al sur del país.
Su nombre y el de su negocio, Elizabeths Dancing Club, con decorado majestuoso, forman parte del folclore puertorriqueño, tanto durante su vida como después de muerta y siguen generando pasiones, de acuerdo con Ortiz.
"La última plena que bailó Luberza", que transcurre en las últimas 24 horas de vida de "Isabel La negra", llega al teatro off Broadway Roy Arias, en el corazón de Times Square, donde subirá a escena del 7 al 9 de junio, enmarcada en el Desfile Nacional Puertorriqueño que se llevará a cabo el domingo.
La función del viernes será dedicada a al actriz Miriam Colón, fundadora del Teatro Rodante Puertorriqueño en Nueva York, quien interpretó a Isabel La negra en el único filme que se ha hecho sobre ésta.
La obra, que también dirige Ortiz, se presentó el pasado enero en Puerto Rico y para su versión en la Gran Manzana han integrado a los músicos de plena a la pieza para interactuar con los actores.
"Hace tiempo que estaba tratando de hacer algo de Isabel La negra. Cuando leí el cuento de Ramos Otero me encantó y me dije me gusta hacer personajes que me reten y este está perfecto", dijo a Efe al actor y director, que originalmente pensó en hacer un monólogo.
Ortiz tenía previsto estrenar la obra el año pasado en Nueva York pero coincidió con el paso del huracán Sandy y lo pospuso.
"Surgió la oportunidad de hacerla en Puerto Rico. Llamé a Amneris y le pregunté si se atrevía a hacer tres personajes y aprenderse el libreto en una semana. Me dijo que sí y la presentamos durante tres fines de semana con buenas críticas", indicó.
Aseguró a Efe que meterse en la piel de Isabel La negra "es un reto bien grande" por las referencias de otros actores que previamente dieron vida a esta mujer.
Recordó a las primeras actrices puertorriqueñas Lucy Boscana (1915-2001) en la obra "La plena murió en Maragüez", y Miriam Colón en el filme "A Life of Sin" en el que también actuaron José Ferrer y el entonces joven actor Raúl Juliá, y más recientemente la cantante Lucy Faberí en otra obra en Puerto Rico.
"He hecho otros personajes femeninos pero como ya han habido otras interpretaciones tiene que haber comparaciones.También ha sido difícil porque los textos de Ramos Otero no son convencionales y luego cuando hacía el montaje fui a Ponce para investigar y descubrí tanta información que hay material para escribir otro libro", argumentó.
"Uno menciona su nombre y levanta pasiones. Escuché anécdotas positivas sobre Isabel. Era una mujer de cualidades muy humanas, que ayudó al pueblo, a la iglesia, que hacía regalos a los niños el día de reyes, y por eso se ha convertido en parte de nuestro folclor", destacó.
Lamentó que, tras haber ayudado económicamente a la iglesia católica, esta institución se negara a realizar las exequias fúnebres.
Por su parte Amneris Morales da vida a tres personajes en la obra: un hombre, una espiritista "y el más extenso, una prostituta del lugar, que es un travesti", dijo a Efe la actriz.
"Es un trabajo bien interesante", indicó y aseguró que el travesti ha sido el que más reto le ha representado.
"Respeto cada una de las artes y el travesti es un arte. Ha sido un reto porque no quería caer en lo caricaturesco ni tampoco llegar al punto de verme como una mujer porque el travesti no es una mujer, así que lograr ese punto ha sido lo más difícil", afirmó.
No obstante, destacó que Ortiz, además de ser "un excelente actor" es también "un maravilloso director que te saca todo lo que uno tiene escondido".
Isabel Luperza Oppenheimer, que tuvo como clientes a muchos poderosos, murió de un balazo en su negocio que fue tiroteado un 4 de enero de 1982. Una calle del barrio San Antón de Ponce lleva su nombre.