La ópera prima del director Rafi Mercado, Miente, fue seleccionada para la consideración del comité de las nominaciones de los premios Oscar, de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.

El Comité de Selección del Oscar local – Karen Rossi, Rafael Mediavilla, Kacho López, Willie Berríos, Pili Montilla, Rica López y Maggie Correa– se encarga de escoger la representación oficial de Puerto Rico en estos prestigiosos galardones. Entonces, el grupo de profesionales designado por la Academia evalúa nuestra representación fílmica y otras decenas de películas internacionales, y luego escoge cuáles compondrán la categoría de mejor película de lengua extranjera.

Miente se impuso a los filmes puertorriqueños Elite (Andrés Ramírez), Caos (Raúl García), Aventura verde (Abdiel Colberg) y María (Fernando Allende).

“Es un logro increíble. Esto es una puerta para los próximos cineastas jóvenes para que vean que se puede hacer una propuesta diferente y contemporánea”, expresó el director Rafi Mercado, cuyo filme se exhibió en el Havana Film Festival de Nueva York, en el Chicago Latino Film Festival y en el festival Cine Las Américas de Austin, Texas. La ruta de promoción de la cinta llegó a República Dominicana, Argentina, México y Australia, entre otros destinos.

Mercado compartió su triunfo con los técnicos del país y con cineastas como Jacobo Morales, Marcos Zurinaga, Mariem Pérez y Carlitos Ruiz, cuyas aportaciones han contribuido al fortalecimiento de la industria nacional. Reconoció además el valor artístico de los trabajos que compitieron con Miente, que estrenó en noviembre de 2009.

Esta producción de Isla Films es un thriller psicológico que muestra al artista “Henry” (Oscar Guerrero), cuya vida se mueve entre la realidad y la ficción. Este joven es trastocado por la sensual “Paula” (Mariana Santángelo) y la inesperada aparición de “Diff” (Frank Perozo), que le mostrarán a “Henry” otros lados de la vida.

Rafael Mediavilla, coordinador del comité local, explicó que cada miembro del jurado recibió un paquete con los filmes, que se analizaron de forma individual. Luego, el grupo se reunió para votar de manera secreta sobre el proyecto que representará a la Isla.

“Se coincidió en que Miente presenta un lenguaje cinematográfico y una estética diferente a lo que se ha presentado en ocasiones anteriores. Con este filme, estamos enviando un mensaje de que podemos hacer cualquier tipo de película y estamos en desarrollo”, mencionó Mediavilla al señalar que el grupo de películas evaluadas confirman que se “está haciendo un cine más allá de 100 x 35” por la diversidad de géneros.

El director es consciente de que la competencia se torna más difícil cada año por la cantidad de filmes extranjeros que quieren aparecer en el renglón, pero confía en que Puerto Rico repita en este encasillado, como ocurrió con la nominación de Lo que le pasó a Santiago (1989), del director Jacobo Morales.

“Siempre hemos sido invitados por la Academia. Lo importante es responder a esta invitación para aportar algo al plato. Pero siempre soñamos con la idea de repetir, porque ha pasado mucho tiempo”, comunicó quien el día de la selección habló con la directora ejecutiva de la Corporación de Cine de Puerto Rico, Mariella Pérez.

Las postulaciones de los Oscar se anunciarán el 25 de enero de 2011.

Sorprendido Allende

El director y productor Fernando Allende respetó la decisión del comité, pero se mostró sorprendido por la ruta internacional que ha tenido el proyecto María.

“No he tenido la oportunidad de ver Miente y no sé cuáles son los requisitos. Lo que sé es que María ha tenido una estrategia de mercado con gente reconocida en la industria. Tenemos reconocimientos internacionales. No entiendo cuál fue el motivo para detener el proceso de una estrategia tan correcta”, reaccionó el actor, quien confiaba en el potencial de su trabajo fílmico.

“Espero que la decisión se haya pensado en términos de Puerto Rico y no por otro tipo de razones ni por individuos”, añadió.