Rinden homenaje a artistas marciales locales
Fueron escogidos según nominaciones en sus diferentes categorías.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
La familia de las artes marciales en Puerto Rico tuvieron una noche para celebrar y confraternizar el pasado sábado en la sala de actividades de la alcaldía de Trujillo Alto cuando la Okinawa Bujutsu Hozon Kyokai, (Asociación Para Preservación de las Artes Marciales de Okinawa), presidida por Kyoshi Roberto Martínez, rindió homenaje a 48 destacados maestros, alumnos y ex atletas de Puerto Rico y de República Dominicana que residen en la Isla y que han contribuido a la enseñanza y diseminación de estas artes por entre 20 a 40 años como parte de su clase inaugural del Salón de Honores 2014 de la OBHK.
“Con este Salón de Honores, exalto con orgullo, humildad y corazón a todos esos compañeros, trabajadores incansables de las artes marciales, donde con ésta placa y pergamino, reconozco sus contribuciones, y desempeño como maestros, alumnos, ex alumnos y amigos de la disciplina”, expresó Martínez durante la velada, que estuvo llena de regocijo y hasta lágrimas de emoción por varios de los participantes.
“Es una gran oportunidad para reconocer la labor de todos esos maestros de karate en Puerto Rico que llevan más de 20 años enseñando. Muchos de ellos son maestros de marquesina que han hecho una gran labor desarrollando artistas marciales por muchos años y, más que nada, desarrollando buenos seres humanos en Puerto Rico”.
Martínez manifestó que todos los que fueron reconocidos lograron desempeñar un buen papel en competencias nacionales e internacionales y que fueron escogidos según nominaciones en sus diferentes categorías. Además agradeció a los voluntarios que hicieron posible la actividad, como Fofi Hidalgo, Ivonne Burgos y Yolanda Candelaria y Carmen Mariño.
Aquí algunos de los galardonados:
Pionero en karate japonés en Puerto Rico: Héctor Montijo, (Hanshi).
Reconocimientos de Oro, 40 años o más en el karate: Raúl Pujols (Shihan ) y Guillermo A. García, título (Hanshi). Plata: 30- 40 años en las artes marciales: Lucy Rodríguez (Kyoshi) y Richard Flores título (Kyoshi). Bronce: 20-30 años: Pablo Ramírez, título (Shihan).
Representante del Año Internacional: en Uruguay Álvaro Mila.
Competidor del Año Internacional: Héctor Rivera, Estados Unidos, Texas, título (Renshi).
Instructor del Año: Sensei Alberto Faría, (obtuvo otro también por Escuela Tradicional del Año).
Mentor en el Karate: Orlando Irizarry título (Shihan).
Reconocimiento de Karate Adaptado para personas con impedimentos y de Educación Especial: Adolfo López, título (Shihan).
Contribución a las Artes Marciales: Raúl Alzaga (Sensei) y Dominga Valdez.
Maestro del Años: Miguel Octaviani (Kyoshi), José Hernández (Kyoshi) y Manuel González (Hanshi)
Competidor del Año: José M. Ruiz (Shihan).
Asistente Instructor del Año: José Luís Colón (Renshi).
Fundador de Sistema: Edwin López (Hanshi)
Gran Maestro del Año: Eddie Cardona (Hanshi) y Lewis Whitney (Hanshi)
Organización Tradicional del Año: (OKKK) Puerto Rico, Daniel Rivera, (Shihan).
Escuela del Año Tradicional Internacional: Jisshukan (DOJO) en Texas de Héctor Rivera.
Logros de por vida en las artes marciales: Maestros fallecidos Gilberto Rodríguez, Luís González y Joaquín Casado.
Certificado Mención Honorífica: José Resto y Franklin Guerrero.
Contribución al Karate Deportivo del Año: Dámaso Serrano (Shihan)