Me cambiaron todas las preguntas...
“¿Cómo es que la ceniza suelta contamina, pero si la mezclo con agua no? ¡Milagro, milagro! Mojada es agregado. Además, ¿cuál es el miedo a empujar a la empresa a que cambie de tecnología, si matrices en la Gran Corporación lo han hecho?

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
Una de las canciones más simpáticas que recuerdo fue el junte realizado entre Gilberto Santa Rosa y Rubén Blades. El estribillo decía: “cuando me aprendí todas las respuestas, me cambiaron todas las preguntas”. Algo así, puedo decir que me ha sucedido en los pasados días.
Visité varios comercios, incluyendo un supermercado, para realizar compras. Allí encontré bolsas plásticas en las cajas. No como los bultos grandes que ya conocemos para ser reutilizados, sino bolsas plásticas, un poco más gruesas que las anteriores, las que nos daban al terminar cada compra. Y para variar, en un comercio las vendían al cliente a seis centavos y en el supermercado a 10.
Vuelvo y repito... más o menos las mismas bolsas, un poco más gruesas y fuertes, lo que aparentemente da pie a la contestación de que fueron diseñadas para ser reutilizadas. ¿En serio? ¿Si me das una bolsa de plástico está mal, pero si me la vendes un poco más gruesa está bien? ¡Me perdí! Al fin y al cabo son de plástico que muy bien pudieran terminar igualmente en el vertedero más cercano o llegar a cualquier playa, afectando el ambiente marino. No sé. Creo que voy de cabeza a leer otra vez la ley, porque me parece que el asunto está medio peje maruca y alguien se está lucrando. Por cierto, ¡buenos días DACO!
Otra pregunta: El 25 de julio, ¿el PPD va para Morovis a celebrar qué? ¿El aniversario del ELA? No juegue, porque esa fórmula ha cogido más golpes que una chata de boxeo y quedó más que evidente, que no resolvió el aspecto colonial de la Isla. La humillación mayor que demuestra que somos un juguete del Congreso, es la imposición de Promesa y de sus delegados imperiales.
Otra pregunta, pero científica: ¿Cómo es que la ceniza suelta contamina, pero si la mezclo con agua no? ¡Milagro, milagro! Mojada es agregado. Además, ¿cuál es el miedo a empujar a la empresa a que cambie de tecnología, si matrices en la Gran Corporación lo han hecho? ¡Ah! allá sí, pero ¿en la colonia tropical, no? ¡Qué bonito!
Además, no olvidemos que cuando se hizo el contrato original en los tiempos del papá de Ricky, se establecía que tenían que disponer de las cenizas fuera de la Isla y que fue bajo Alejandro que se cambió ese acuerdo. Esto quiere decir que muy bien pudiéramos regresar al estado de derecho de los 90. Claro, con un poco de voluntad política.
Otra pregunta: Si nombran a un presidente interino en la UPR para solo unos meses en lo que nombran al de propiedad, ¿cuál es la lógica de pedir la renuncia a todos los rectores del sistema, a solo semanas del inicio del nuevo año universitario? Total, solo va a nombrar a interinos porque al llegar el nuevo presidente va a querer nombrar nuevos rectores afines a su ideología. Así que tenemos una movida descabellada e ilógica, solo explicable en el maravilloso mundo de los rojos y los azules.
De verdad, que regresar de mis vacaciones me ha dado dolor de cabeza por culpa del duende que me cambió las preguntas cuando ya sabía las respuestas.
Egresado de la Escuela de Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico y con una experiencia de 28 años en el campo del periodismo. Labora como reportero de NotiCentro y es el ancla de la Edición Estelar. Moderador del programa “Normando en la Mañana” de Noti Uno 630 y desde el 2011 columnista del periódico Primera Hora. Desde el 2013 produce y dirige el programa Ahí Está la Verdad por Wapa Televisión. Padre de seis hijos y orgulloso hijo del pueblo de Utuado.
¿Qué les parece?
El veterano periodista analiza los temas calientes del quehacer noticioso del País.