Sin parar las críticas en torno a la película “El Cantante”
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
EL pleplé de si la historia recogida en la película “El Cantante”, estelarizada por Marc Anthony y Jennifer López, es la real o si omitieron a personajes como la hija de Puchi o a José, el otro hijo de Héctor Lavoe que reside en Estados Unidos, sigue generando diversas opiniones.
Héctor Maysonave, manejador de la cantante India y quien durante 12 años tuvo a su cargo la carrera de Héctor, conoce muy bien la historia. Sin embargo, aclara que no ha visto la película.
Nos comentó que David Maldonado, uno de los productores, dialogó con él sobre la historia, pero desconoce porqué la película enfatiza en otra gente, como otro manejador de Héctor, cuando él fue su verdadero manejador y lo paseó por todo el mundo.
La hijastra de Héctor Lavoe dice que en la casa de éste y Puchi no había peleas ni discusiones, y que él nunca le pegó a su madre. ¿Es cierto?
“NO, en esa casa había peleas todo el tiempo. Héctor utilizaba taxis para llegar a las presentaciones y le dejaba su carro a Puchi y allí ella llegaba. En ocasiones se armaba la gorda. Ellos estuvieron 20 años juntos con sus altas y sus bajas. Héctor tenía un gran corazón y era tremendo cantante... Ninguno como él”, enfatizó Maysonave.
De hecho, según éste, Lavoe no vivía con Puchi al momento de su muerte.
Le comentamos que la hijastra de Héctor Lavoe había dicho que en la casa no había jacuzzi y que la escena donde ambos están juntos en uno era irreal.
“Eso es parte de lo que es el glamour de Hollywood. Yo le compré el apartamento a Héctor en Queens y es cierto, no había jacuzzi, era una bañera”, indicó.
Respecto a que su padrastro le daba a su madre, Maysonave indicó que ella no vivía con ellos todos los días, pero no dijo si verdaderamente el cantante agredía a su esposa.
“Ellos se faltaron el respeto el uno al otro y, por lo que me cuentas de la película, creo que lo presentaron como era. Tengo que verla para confirmarte”, añadió.
SOBRE la muerte de Héctor, aseguró que después de su intento de suicidio en Puerto Rico siguió con problemas en su pierna y cogió gangrena. Esto sumado a que tuvo bronquitis, y por el sida lo tuvieron que entubar. Esto le creó más problemas, pues por estos tubos casi perdió el habla, no podía ni cantar. Así que cayó en un estado depresivo mayor. En ese momento, Puchi estaba tratando de rehacer su vida, no vivir con él, aseveró.
Según Maysonave, la película tuvo que haber superado los $30 millones en gastos, y en estos momentos, con el problema de la piratería, es un peligro hacer este tipo de inversión.
“Es increíble que en uno o dos días ya la verás vendiendo en la calle. No sé qué se hará con esto, pues después de tanta inversión imagínate que no recaude lo que se espera para recobrar los costos y tener ganancias”, enfatizó.
Nada, nada, que Héctor Maysonave nos comentó que, contrario a lo que se dijo en la conferencia de prensa del “Héctor Lavoe World Tour”, no invitaron a India para la conferencia de prensa. “Ella estaba en Puerto Rico y gustosamente hubiese ido, pero no la invitaron. No sé si pensaron que estaba acá, en Nueva York, y no la invitaron, pero debieron haberme llamado”. Hasta el momento, según éste, no se ha firmado el contrato para la presentación de la salsera en el tour.
¿Qué va a hacer Arquímides en el concierto de los salseros? Según su relacionista público, Waldo Díaz, el egresado de “Objetivo fama” cantaba con una orquesta de salsa, pero en esta ocasión interpretará boleros.
Algunos pensábamos que como Isidro Infante es el director musical del concierto y también produjo el disco de Arquímides, así se había dado su participación. Waldo Díaz asegura que no.
Columnista de Primera Hora. Periodista con más de 30 años de experiencia informando sobre el mundo del espectáculo local e internacional. Es conocida por sus guiris guiris. Ha trabajado en canales de televisión en Puerto Rico, Miami y México. Ha viajado como corresponsal a más de 12 certámenes de belleza mundial como Miss Universe y Miss Mundo. Nació en Ponce, Puerto Rico y estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México. Creadora de los personajes Burbujita y Bolillo. Fue productora de la Gran Regata Colón, el Mundial del Gimnasia y el Festival Internacional de Bahía, entre otros. Le encantan los perros.
Primera fila
Es columnista de espectáculos con vasta experiencia en diarios, radio y televisión.