La cantante Melody, que triunfó desde niña con “El baile del gorila”, será la representante de España en el Festival Eurovisión el 17 de mayo de este año. Su presentación se dio en el Festival de Benidorm, donde se escogería la persona que representaría a España en la edición 69 del festival musical europeo, que se celebrará en Basilea, Suiza.

Mientras Melody interpretaba la canción “Esa diva” y competía tuvo tremendo percance: mientras estaba en plena actuación la luz se fue y el sonido falló. ¿Les parece conocido?

Pero con todo y eso, Melody ganó su pase a Eurovisión. Ah, el sonido se apagó, pero ella, muy hábil, continuó cantando y su voz potente se escuchó en el lugar recibiendo una gran ovación del público presente.

Otro quizás habría parado de cantar ante este percance, pero ella demostró su profesionalismo y experiencia en el mundo de la música.

Melody defendió la canción “Esa diva”, que es un canto a las mujeres que trabajan, que luchan, que son poderosas y que no se detienen ante las adversidades. La misma es un canto al empoderamiento que está tan de moda en todos lados.

Creo que es una buena propuesta y desde Chanel con su “Slomo”, que quedó en tercer lugar en el 2022, no habían escogido una canción pegajosa y con mucho ritmo que representara a España en el Festival.

Chanel recibió la tercera posición. Este es uno de los casos en los que podemos decir que un ganador no se hace famoso y mucho menos su desempeño lo lleva a la fama y a la gloria. Ahora mismo Chanel está pasando sin pena ni gloria.

Ya veremos si la fama de Melody, que viajó el mundo entero con su gorila, consigue impactar al jurado de los países que votan. El pasado año, España quedó en el lugar 22.

Salsa del Perú

Bueno y mientras las apuestas indicaban que Juan Luis Guerra o Marc Anthony ganarían el Grammy al mejor Álbum Tropical fueron los Succar de Perú quienes se alzaron con la estatuilla, dando a ese país su primer Grammy.

Tony Succar y su madre Mimy, de 65 años, fueron los grandes ganadores de la noche impartiendo una alegría desbordante entre los que estuvieron junto a ellos en la premiación, pues competían contra dos mimados de la Academia: Juan Luis y Marc, y la competencia no estaba fácil.

A Mimy le llaman la Celia Cruz peruana por la alegría y el sabor que le da a sus interpretaciones y por recrear algunos de los temas que hizo famosa Celia. De hecho, en el disco grabado en el Gran Teatro Nacional se presentó Nora, la recordada cantante de la Orquesta de la Luz, los japoneses salseros que tanto gustaron en la Isla.

El segundo Grammy de Mimy se lo llevó por su colaboración junto a Sheila E. y Gloria Estefan con la canción “Bemba colorá”, también producida por Tony Succar.

De hecho, la salsa se difunde muchísimo en Perú y una de las que más guisa por aquellos lares es India.

Mientras, el productor musical de India, Sergio George, ya se mudó a Perú, así que ese país aparentemente se convertirá en la meca de la salsa con Tony Succar y Sergio George. Ya veremos.

Tanto que hablaron de que Jennifer López no le hablaba a Shakira desde que ambas participaron en el medio tiempo del Super Bowl y que habían quedado molestas entre ellas, y lo que vimos en los premios fue una alegría de parte de Jennifer cuando anunció el Premio a Shakira y está muy alegre con ella. Así que o hicieron una buena actuación ambas o lo demás son habladurías.

Las mujeres facturan… yes.