La vida de Juan Gabriel,  “el Divo de Juárez”, siempre ha llamado la atención ya que este talentoso compositor y cantante siempre ha estado en el ojo público. 

Su frase famosa, “Lo que se vé no se pregunta”, y su grito de guerra, “¡Viva Juárez!”,  las repiten cientos de personas que, posiblemente, nunca conocerán al divo en persona.  

Pero ahora, los que quieran conocer la realidad de la vida de este prolífero compositor pueden ver su serie titulada Hasta que te conocí, donde se demuestra desde el abandono de su madre,  los problemas que tuvo cuando se sintió huérfano y, finalmente, sus comienzos con su primer novio. 

Toda su vida la ha contado en una serie de entrevistas que fueron llevadas a la pantalla chica y prometen que darán mucho de qué hablar. En México comenzó este fin de semana. 

Hasta que te conocí también presentará los problemas con la disquera y con gente del mundo del espectáculo.  

No dude que, ante la atención que generará, algún canal se anime y la pauten en Puerto Rico. 

Ya veremos,  pero de que promete ser un pleplé, ni se diga. Dicen que Hasta que te conocí no tiene nada de censura. ¡Arrrozzz!... 

Y hablando de producciones, hace algunos días  hablé con  Fausto Mata, conocido como uno de los actores de Sanky Panky, y me dijo que las ventajas económicas para producir películas en República Dominicana  y las facilidades de estudios, entre otras cosas, han sido clave para que ese país ahora tenga el récord de más películas producidas al año. 

De hecho, en su caso viene otra película más este año y no dude que al concluir ya esté planificando otra. 

Nada, nada, que en el caso de ellos me dijo que con 100,000  personas que vean sus producciones recuperan lo invertido; o sea, es un negocio redondo, con  la popularidad de sus películas de comedia. ¡A reír se ha dicho!