Llegó el último día del 2009, momento para celebrar, cantar, bailar, tirar fuegos artificiales...  y también elegir  las diez mejores películas del año, el cual considero fue excelente para el séptimo arte, tanto en términos de calidad como en recaudos en taquilla, marcado por un gran auge en los filmes de ciencia ficción.

Siempre resulta difícil para quienes escribimos de cine en Puerto Rico, seleccionar lo mejor del año cinematográfico cuando muchas de las cintas más reconocidas -como The White Ribbon, Precious, A Serious Man, In the Loop e Invictus, entre otras- aún no han estrenado en nuestros cines, pero así son las cosas. La tradición nos lleva  a escoger nuestras diez favoritas para someterlas a su juicio y desatar esos intensos debates que a los cinéfilos nos fascinan. Así que, sin mayor preámbulo, les presento este tremendo vídeo que resume el año 2009 en el cine, seguido por mis películas favoritas:


 

El director Quentin Tarantino utiliza al cine como arma -literal y figurativamente- en esta explosiva y excepcional fantasía de venganza judía  que reescribe la historia de la Segunda Guerra Mundial. En ella  observamos a un Tarantino más maduro y con un absoluto dominio de sus dones cinematográficos. Con su vasto conocimiento del séptimo arte, un palpable amor y respeto por los clásicos del medio y un talento inigualable para concebir  extraordinarios personajes y colocarlos dentro de su peculiar universo, el aclamado director -en su mejor película desde Pulp Fiction- demuestra por qué actualmente es uno de los cineastas  más respetados del planeta. Si el cine es un arma -y la historia definitivamente lo ha comprobado- Tarantino es uno de los hombres más intimidantes del mundo.

En esta nostálgica y sublime fábula para adultos, el director Spike Jonze ofrece uno de los mejores retratos de la infancia jamás capturados en celuloide. Un maravilloso viaje entre la fantasía y la realidad, la alegría y la tristeza, que vienen de la mano  con el duro tránsito de la inocencia infantil a la seriedad de la adultez.

El extraordinario debut cinematográfico del director Neill Blomkamp es un clásico instantáneo de la ciencia ficción. Un filme excitante, inteligente, relevante y perfectamente construido, que no olvida  darle al público una espectacular dosis de acción a la vez que lo invita a reflexionar sobre su argumento. 

Bastaba con sus primeros 12 minutos, en los que se resume de manera magistral  la vida de un matrimonio, para consagrarla como una de las mejores cintas del año. Pixar reafirma lo que ya muchos cinéfilos sabemos: que como estudio, no sólo de animación, sino de cine, actualmente no hay ninguno que se le compare. 

El director Zack Snyder logró lo que se consideraba imposible: una increíble adaptación de la clásica novela gráfica de Alan Moore. El filme no sólo satisface nuestra fascinación por los superhéroes, sino que lo hace de manera inteligente, enfrentándonos  con planteamientos éticos y morales a las vidas de estos justicieros enmascarados. 

Tan graciosa como trágica, el más reciente filme del director Jason Reitman expone con suma empatía, junto a  una buena -y necesaria- dosis de humor, el precario estado de la economía actual y el desempleo que éste conlleva.  Anclada a la magnífica actuación de George Clooney, la película es una experiencia fílmica de altura. 

La perfecta comedia romántica para quienes  ya están  hartos de ellas. Una maravillosa historia de amor y desamor que comienza donde otras cintas similares acaban, ofreciendo  una mirada madura a las relaciones románticas y nuestras  expectativas en torno a ellas.

Basada en la novela de Cormac McCarthy, la profunda, cruda y conmovedora película del director  John Hillcoat -próxima a estrenarse en la Isla- examina la naturaleza  de la humanidad a través de un padre y su hijo que luchan por sobrevivir en una Tierra devastada, donde las leyes -ya sean del hombre o de Dios- ya no existen.

El filme más polémico del año es además uno de los mejores. Con su perversa y desesperanzada interpretación del libro del Génesis, el controvertible  cineasta Lars Von Trier entrega una obra fílmica que escapa el típico  juicio valorativo entre “buena” o “mala”.  Simplemente existe y hay que atreverse a experimentarlo sin prejuicios.

La reveladora cinta del director  James Cameron nos ofreció un deslumbrante vistazo a lo que será el futuro del cine, donde lo último en la tecnología se funde con las clásicas y efectivas técnicas narrativas para proveernos un espectáculo escapista que sobrepasa los confines de la imaginación.


 

Las “ñapas”

Nunca es fácil dejar fuera de las tradicionales diez películas aquellas que de alguna manera sedujeron también nuestro paladar cinematográfico. Así las cosas, destacaron con menciones honoríficas las siguientes,
sin un orden particular:
 
The Hangover
Moon
Star Trek
Public Enemies
Adventureland
The House of the Devil
The Brothers Bloom
Taken
Drag Me to Hell
Sin Nombre
The Hurt Locker
The Cove


 

Las peores

De que hubo peores estrenos, de eso no hay duda. Sin embargo, como logré evadir con éxito  los obviamente pésimos -como Miss March, I Love You Beth Cooper, Old Dogs, The Spirit y All About Steve, entre otros desastres- estas son las diez cintas que quisiera olvidar:

Transformers: Revenge of the Fallen
Paranormal Activity
Dragonball Evolution
Night at the Museum: Battle of the Smithsonian
Whiteout
My Bloody Valentine 3D
Street Fighter: The Legend of Chun-Li
12 Rounds
The Haunting in Connecticut
X-Men Origins: Wolverine


 

Los invito a que compartan sus mejores y peores películas del año. Sus comentarios podrían ser incluidos en la edición de Pa’l Cine, de Primera Hora, el próximo jueves, 7 de enero. Los dejo con otro excelente vídeo resumen del año cinematográfico 2009 y les deseo a todos ustedes un Feliz Año Nuevo. ¡Nos vemos en el 2010!