Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Uno de los trabajos más memorables de su carrera es –además- su personaje más original, uno que, curiosamente, ni siquiera es un superhéroe. Se trata de “Kick-Ass”, un joven adolescente que, inspirado por los cómics, decide convertirse en justiciero y aprende -por medio de palizas y fracturas- que proteger a los inocentes no es tan fácil como parece. La semana pasada tuve la oportunidad de entrevistar al aclamado artista con motivo del estreno de la adaptación cinematográfica de “Kick-Ass”, filme coproducido por Romita Jr y el cocreador del cómic, Mark Millar, que estrena mañana en Puerto Rico. A continuación, la trascripción de nuestra conversación: Tomó mucho esfuerzo que esta película se hiciera porque ningún estudio de cine la quería producir. ¿Cuál razón les daban para este rechazo? La controversia se centraba en el personaje de la niña “Hit Girl” y el alto contenido de violencia y lenguaje soez que proviene de ella. Pensaron que esto sería un problema para atraer al público. Curiosamente, una vez la filmamos y se enteraron de la calidad de la cinta, todos la querían. Así que se hizo justicia. ¿Cómo surgió la idea de crear el cómic entre usted y Mark Millar? Mark y yo siempre nos hemos llevado bien, tanto personal como profesionalmente, y un día decidimos que ya era hora de trabajar juntos. Yo tenía unas ideas, él tenía otras. Me dijo que había una en específico que sería una apuesta, pero que confiaba en que sería exitosa. Me dio lo que tenía escrito de “Kick-Ass”, yo hice algunos bocetos, que para aquél entonces sólo eran los personajes de “Big Daddy” y “Hit Girl”. De ahí el trabajo evolucionó a lo que es ahora, y eso fue todo. Mucha suerte combinada con trabajo de calidad. ¿Cómo se diferenció su trabajo en “Kick-Ass” del resto de los cómics que ha hecho? El proceso fue básicamente el mismo. Cuando leí el material por primera vez, me preocupó el contenido adulto porque ya estoy acostumbrado a realizar trabajos para todo público y no sabía como iba a manejar ese tipo de material. Me dio un poco de trabajo tratar con la violencia porque era algo que no había hecho antes, pero terminó saliendo todo bien y al final me encantó hacerlo. No por la violencia, sino porque era algo nuevo para mí. No hubo gran diferencia. Como al director Matthew Vaughn le gustó tanto el cómic, aplicó mucho de su estilo visual en su dirección del filme. Para mí los cómics son cómo películas en paneles. La acción está ahí, así que la transición al cine no es tan difícil. En el caso de “Kick-Ass”, como los personajes no son superhéroes, no tienen poderes, están en el mundo real y, por lo tanto, no se requería un gran uso de efectos especiales… la adaptación al cine fue mucho más fácil. Usted hizo su debut tras las cámaras en “Kick-Ass” dirigiendo una secuencia animada del filme. ¿Qué le pareció la experiencia y sería una que le gustaría repetir? ¡Me encantaría volverlo hacer! Al principio me preocupé porque era algo que jamás había hecho, pero Matthew Vaughn me dijo que hiciera exactamente lo mismo que haría en una página de cómic y ellos luego animarían la escena. “Kick-Ass” fue como una bofetada muy necesaria al género de los superhéroes en los cómics. ¿Cree que su efecto será similar en el medio fílmico? En verdad que sí. Las personas que piensan que van a ver una película con tipos musculosos haciendo cosas increíbles no saben lo que les espera. Es una película de superhéroes pero con personas reales que respeta al género de los superhéroes a la vez que lo satiriza. “Hit Girl” es una niña de 11 años que descuartiza criminales a diestra y siniestra. ¿Cree que el público está listo para un personaje como ella? Sí, ¿por qué no? Ha habido personajes similares, quizás no al mismo extremo, en películas como The Professional. Sobre la violencia que ella demuestra, creo que actualmente todo el mundo tiene la capacidad para decidir lo que quiere y no quiere ver. Comprendo la queja de algunas personas sobre la violencia y, si no te gusta, no la veas y no traigas a tus hijos a verla. Considero que es un gran personaje y creo que va a ser un éxito, a tal punto que en Halloween veremos a muchas pequeñas “Hit Girl” caminando por las calles. ¿Cuándo podemos esperar la secuela de “Kick-Ass” y qué nos puede adelantar de ella? Comenzaremos a trabajar en el nuevo cómic en el próximo mes. No te puedo decir mucho de la historia, pero si te puedo adelantar el título de este arco de la historia. Se llamará “Balls to the Wall”, y el villano se llamará “Motherfucker” (se ríe). Espera la primera edición para verano. ¿Cuál superhéroe de los cómics que aún no ha hecho su debut en la pantalla grande le gustaría ver en el cine? Hay un personaje con el que siempre he querido trabajar que es “Dr. Strange”. En los 70 se hizo una película para televisión que no fue muy buena, pero para mí ese es el tipo de personaje que me encantaría porque es muy distinto a los demás. No es tanto sobre súper poderes sino sobre magia y misticismo. Me gustaría ver una película bien hecha sobre él. ¿Qué es lo que más le gusta de dibujar cómics? Lo que más me gusta es que me puedo quedar en casa trabajando, viendo a mi hijo crecer, y compartiendo con mi esposa. ¿Cuál es el mayor obstáculo que enfrenta ahora mismo la industria de los cómics? Para mí, son las personas que no conocen la calidad de ellos. Si la gente supiera lo importante que es este medio, lo estaría leyendo. Las personas tienen una idea bastante anticuada de lo que es un cómic. Le dicen “cómic” y piensan en las viejas historietas de mediados de siglo. Esto es arte de calidad combinada con historias de calidad. ¿Cree que todavía estaremos leyendo cómics de aquí a 50 años? Absolutamente. Habrá cómics y novelas gráficas igual que las que hay ahora, y de ellas saldrán grandes artistas y escritores al igual que granes artistas y escritores querrán trabajar en ese medio. Pregúntele a cualquier verdadero fanático de los cómics quién es John Romita Jr. y escuchará descripciones del prolífico artista niuyorquino que van desde “uno de los mejores dibujantes del medio” hasta “toda una leyenda”, y no estarían exagerando. A través de los más de 40 años de carrera bajo el sello de Marvel Comics, Romita Jr. ha dibujado a prácticamente todos los grandes superhéroes de ese universo. “Spider-Man”, “Punisher”, “Iron Man”, “Daredevil”, “Hulk” y todos los “X-Men” han recibido su singular tratamiento artístico.
¿Cree que hubo algo que la película hizo mejor que el cómic?