Entrevista a Aron Ralston (127 Hours)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Nadie sabe de lo que sería capaz para sobrevivir hasta que se ve enfrentado con una situación de vida o muerte. Es sólo ahí cuando nos percatamos de esa fuerza increíble que nos mantiene aferrados a la vida, la misma que nos podría llevar a cometer los actos más descabellados con tal de permanecer más tiempo en este plano existencial.
Hace siete años, Aron Ralston, un excursionista estadounidense, se encontró con la muerte en un cañón de Utah cuando su brazo quedó atrapado entre una piedra y la pared. Allí permaneció cinco días hasta que decidió cortarse su extremidad y caminar seis horas por el desierto en busca de ayuda.
Tuve la oportunidad de conversar con Ralston sobre su traumatizante experiencia con motivo del estreno del filme 127 Hours (lee aquí la reseña) que lleva su inspiradora historia a la pantalla grande.
¿Cuánto tiempo pasó tras el accidente para que Hollywood tocase tu puerta?
Uno de los productores de la película me contactó en mayo de 2003, así que todavía estaba en el hospital cuando ya me estaban llegando e-mails. Hubo muchas ofertas en el camino pero decidí que antes de hacer una película yo quería contar mi historia en un libro.
¿Cómo manejó emocional y psicológicamente la idea de hacer dinero a partir de esa experiencia?
Pues no voy a negar que el dinero ha sido una bendición que me ayudó a crear un negocio de esta historia por medio de libros y charlas, pero lo que en verdad me motivó a contar lo sucedido fue algo que pasó cuando aún estaba en el hospital y una mujer depresiva me contó cómo mi historia le sirvió como una luz en la oscuridad que la arropaba. Me di cuenta que era algo mucho más que para mí y mi familia. Puede ser para todo el mundo.
Originalmente quería que su historia se hiciese como un documental. ¿Qué hizo el director Danny Boyle para hacerle cambiar de parecer?
Lo consiguió por medio de confianza. Tuvimos que encontrar un punto medio en nuestras visiones para contar una historia auténtica sin los convencionalismos de Hollywood. Él quería mostrar mi historia, no contarla. En un documental habría estado yo o alguien haciendo el relato, pero en una película, un actor podría mostrar las emociones y transmitírselas al público, y quedé convencido de que ésa era la manera más efectiva de hacerlo, especialmente cuando me dijo que yo estaría involucrado en el proceso.
¿Cómo fue la experiencia de ver la película por primera vez?
Fue bien poderosa y emocional, sobre todo cómo representaron las escenas de los recuerdos con mi familia. Fueron precisamente esos recuerdos los que me mantuvieron vivo, la belleza de esas relaciones y lo agradecido que estoy de poder estar todavía con ellos. En especial la visión que tuve durante la última noche de un niño. Creo que de no ser por esa visión probablemente me hubiese muerto de no ser por la esperanza que me dio la idea de que algún día tendría un hijo.
¿Era usted un hombre de fe antes del incidente? ¿Es uno ahora?
Fui criado protestante, así que en cierta manera, aunque no iba mucho a la iglesia, sí se me enseñó a rezar y a creer en una fuerza mayor. Esta experiencia en el cañón sirvió para reafirmar mis creencias en Dios y las energías que nos conectan como entes metafísicos. Dentro de todo, fue algo muy espiritual lo que me sucedió en ese cañón. En verdad fue un milagro que saliese con vida.
De esas 127 horas, ¿cuál marcó la diferencia entre la vida y la muerte?
Hubo par de ellas. Diría que la primera fue como a las 50 horas, cuando empecé a aceptar que me iba a morir y tenía que decidir entre morir lentamente o quitarme la vida cortando mi brazo lo suficiente para desangrarme. Pero esa noche recé y rechacé esa idea, decidiendo que iba a seguir adelante. Fue un momento importante. También hubo otras, como la visión que te mencioné del niño, la hora que me tomo cortarme el brazo, y por supuesto el rescate. Lo que ocurrió tras librarme de la piedra fue tan vital como las horas que sucedieron antes.
¿Ha habido alguna historia de personas que han visto el filme y que lo hayan tocado de manera especial?
A cada rato recibo reacciones de la gente tras ver la película. Me buscan por Internet para contarme cómo mi historia los llevó a ellos a superar algo en sus vidas, y eso es lo importante. No es sobre mí, es una historia humana, sobre el espíritu humano. Las necesitamos porque nos ayudan a tomar acción para salvar nuestras vidas. Me siento muy bendecido de estar disponible para inspirar a otros.
(En la foto, Ralston visita el cañón donde quedó atrapado)