No quería despedir 2009 sin olvidar que hace poco más de 10 años ( 1999), comenzamos en el desaparecido portal www.vidadigital.com, nuestra columna Chatmanía, la cual evolucionaría hasta convertirse en este “blog” que estás leyendo ahora.

Vida Digital fue el pionero indiscutible en Puerto Rico sobre tecnología y fue el primer “sub-portal” de el Nuevo Día Interactivo (ENDI.com, como se le conocía). Aunque no lo parezca, hace 10 años, el ambiente tecnológico era bien distinto a los que estamos acostumbrados en estos momentos. Vida Digital fue el primer producto en línea, 100 por ciento boricua que unió a conocedores de tecnología para hablar en ‘arroz y habichuelas” de asuntos que eran todavía muy nuevos para el público en general.

De hecho, Vida Digital fue el primer producto en la Isla con el cual se realizó un “crossover” de Internet a medio impreso (contrario a lo acostumbrado) cuando El Nuevo Día incluyó secciones de “Vida Digital” en sus ediciones de miércoles y domingo. Luego, Chatmanía pasó a ser parte de la revista “Negocios del Domingo” de El Nuevo Día, de ENDI.com y también del portal ZONAi.com.

Chatmanía, que nació de una conversación entre la colega editora Zasha Morales y este servidor, tendría como tema central todo lo que tuviera que ver con la tecnología como herramienta para comunicación entre las personas, lo cual una década después, continúa siendo el propósito de este espacio.

Desde la primera columna, he tratado de mantener un ambiente refrescante y cuando puedo, me tengo que “tripear” la vida, siendo serio cuando hay que serlo, pero siempre transmitiendo las cosas lo más simple posible para quien no tenga el privilegio que tenemos muchos de leer información de fuentes distintas gracias al acceso a Internet. Siempre ha aclarado que mantengo la sencillez, ya que hay muchos portales que se dedican a ello, por lo que quien desee conocer más acerca de lo que escribimos, pueda buscar otras fuentes.

Imagínense como eran las cosas en 1999, no había Gmail, no había Firefox ni Facebook, mucho menos algo que se pareciera a Twitter, y el mensajero de moda y que todos usaban era ICQ, los de MSN y Yahoo! eran unos bebés al lado de éste y el AIM de America OnLine.

En 10 años, Chatmanía ha tocado cuanto tema te puedas imaginar: el nacimiento de Firefox; de Gmail; muerte, re muerte y renacimiento de Napster; Wikipedia; la evolución de la industria informativa en la Red, el origen de Myspace, Orkut y las primeras redes sociales; el movimiento DSL Libre; el primer portal de gobierno en Puerto Rico;  varias comunidades de Boricuas en el extranjero y hasta de personas que se conocieron por Internet y contrajeron matrimonio.

A veces filosofamos un poco con cómo la tecnología nos hace dependientes, adictos y antisociales; cómo las relaciones interpersonales en línea eran foco de estudio y muchos, pero que muchos temas más. Estuvimos fuera de escribir la columna de forma regular por casi dos años (estuvimos en otros proyectos y en la primera y única columna en impreso dedicada a “blogs’), y regresamos en formato de “blog”  en 2007, añadiendo el “2.0” para identificarnos con las tendencias dentro de la Internet que demarcan lo social y la colaboración como punta de lanza.

Han sido 10 años divertidos y de aprendizaje, hemos hecho muchas amistades gracias a Chatmanía e inspiración para diversificarnos con distintas actividades para darle duro contra el piso a la brecha digital en la Isla. Lo social ofrece mucho tema, así que esperemos estar juntos otros 10 años (quizás ya estemos en “Chatmanía 3.0”).