Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
La radio siempre ha tenido un espacio muy especial en mi corazón. Ya sea AM, onda corta, radioafición, CB, satelital o vía Internet, siempre seré un radio-lover de primera.
La radio online, a principios de esta década tuvo buenos intentos, pero muy pocos triunfos. Creo que la tecnología no era el mejor aliado de las emisoras independientes vía web, las conexiones eran lentas comparadas con las de hoy en día y los líos legales por la difusión de material musical u otros protegidos por leyes de derechos de autor, apagó muchas de estas emisoras libres. En esos días de la primitiva radio web, escuchamos muchos conceptos originales y no tan originales, dado que obviamente, todas tenían influencias de la radio comercial. Sin embargo, fueron muchas las personas que tuvieron la oportunidad de ensamblar su propia emisora radial, algo que en circunstancias normales, no hubieron podido hacer, dado a la inversión que requiere y los procesos de autorización de parte de los gobiernos de cada país.
Existen servicios que le hacen la vida muy, pero que muy fácil a quien quiera organizar una emisora online o ser DJ de alguna especializada.
Las radios online viven una vida de constantes amenazas, por un lado el acceso con conexiones de pobre calidad, y por otro lado, y aún más peligroso, existe mucha presión de aquellas entidades que vigilan el buen uso de contenido con derechos de autos (música) y el pago de costosas regalías por derechos de reproducción. Debido a esto, es larga la lista de emisoras que han dejado de existir.
Por otro lado, tenemos proyectos bien interesantes, como Pandora Internet Radio (http://www.pandora.com), quienes tratan de emular el proyecto del genoma humano, pero con música, los cuales ofrecen un producto muy atractivo y fácil de usar. Los usuarios crean sus emisoras a base de la música que les guste y el motor de Pandora, irá tocando estos ritmos e intercalándolos con ritmos similares. Otra emisora que ha dado de que hablar en los últimos días es Last.fm (http://www.last.fm), el cual mezcla los conceptos de radio y red social de forma excelente. Se pueden crear comunidades a base de artistas o ritmos musicales, etiquetar música y hasta crear servicios que suenen nuestra música en otros servicios populares como Myspace y Facebook. De hecho, dije que ha sonado en los últimos días, ya que CBS ha comprado el servicio, de más de 15 millones de usuarios, en más o menos $280 millones (casi nada). CBS ha estado haciendo compras por aquí y por allá y sigue cocinando algo grande.
Quizás la era de las emisoras online independientes está cercana a su fin o dejen de ser meridianamente populares, pero el concepto, que parece que ahora pasa a manos de los grandes intereses, está muy lejos de estar muerto.
Especialista en Redes Sociales, Director de Puerto Rico BloggerCon y Embajador de SembraMedia
Chatmanía