Les doy la más cordial bienvenida a este nuevo blog de Primerahora.com. A estas alturas, todos los que somos cibernautas, incidental, casual o adicto, sabemos de lo que consiste un Blog (de weblog), o bitácora interactiva, por lo que no deben ya ser extraños a los mismos.

En esta bitácora hablaremos un poco de las herramientas y nuevas tendencias que Internet ofrece para que los seres humanos nos comuniquemos, de la llamada “cultura web”, de la aldea global, de cómo cambia la red y cómo la red nos ha cambiado.

¿Por qué el nombre de Chatmanía 2.0? Chatmanía fue el nombre de una columna que tuve el privilegio de escribir para El Nuevo Día y otros medios digitales durante cinco años, la misma se originó en 1999, en una época en que no había blogs, ICQ era EL messenger que todos usaban, no había Gmail, You Tube ni RSS, todavía se usaban los BBS (Bulletin Board Service) y los chats eran todavía un misterio.

Hablamos de todo y vacilamos un poco con los temas que semanalmente escribíamos.

Ahora que la misma web ha evolucionado y se habla de la Internet 2.0 y hasta la 3.0, es hora de que Chatmanía regrese con un “upgrade” para conversar un poco de las cosas nuevas con un lector igualmente evolucionado, conocedor de la tecnología y más exigente en cuanto a los servicios que se ofrecen en la red.

Con el pasar de los años, la diversidad de servicios comunitarios y de entretenimiento que podemos encontrar en línea, son tantas, que resulta cuesta arriba conocerlos todos y probar más de uno a la vez. Sin ánimo de ser enciclopédico, me gustaría que ustedes y yo formemos equipo para hablar de nuevos servicios, revisitar varios y analizar hacia donde vamos. A su vez, cuando hablo de 2.0 no me refiero solamente a un número para diferenciar lo que ya pasó, sino para demostrar que todo evoluciona.

Por ejemplo, entramos en una era donde el usuario tiene más poder que nunca, no sólo en lo que desea leer o que ofertas comerciales quiere probar, sino en los contenidos que son publicados en páginas web. Vemos por ejemplo, el popular sitio de noticias, Digg (http://www.digg.com), donde son los usuarios los que deciden, mediante votaciones, cuales son las historias más leídas por la comunidad. Y hablando en esos términos, “comunidad en línea” se ha tornado tan común como los restaurantes chinos en cada pueblo. Por intereses, los cibernautas se agrupan en sitios de determinado tema y/o servicio y gracias a su fidelidad, han creado, en muchas ocasiones, fenómenos sociales completos, como Wikipedia, MySpace, YouTube y otros.

Por su lado, y siguiendo con el tema comunitario, sitios basados en la tecnología “wiki”, son más y más comunes, Wikipedia no es el único en su clase, tenemos sitios temáticos en este formato que abarcan desde educativos, entretenimiento, viaje y más, todos hecho por usuarios como tu y como yo.

Como ven, hay mucha tela “pá cortal”, mucho que explorar, socializar y divertirnos, así que les invito a que se monten al tren, ¡bienvenidos a Chatmanía!