
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Una de dos: la cartelera que se presentará hoy por la noche en la Emilio E. Huyke de Humacao puede ser el comienzo de un encomiable esfuerzo por mejorar las condiciones de muchos boxeadores profesionales… o confirmar que todo era un sueño imposible.
La empresa Promociones Nueva Cepa, dirigida por el veterano promotor Peter Fuentes pero creada en buena medida por iniciativa del entrenador y manejador cagüeño Evangelista Cotto, tiene un fin altruista: se trata de una organización sin fines de lucro, en la que manejadores, entrenadores ni promotores cobrarán un centavo, pero sus boxeadores sí, con el fin de proveerle un nuevo taller a muchos peleadores que de lo contrario no saldrían casi nunca del gimnasio.
“La invitación es a todos aquellos entrenadores que no tienen el dinero para pagar para que pongan a pelear a sus peleadores”, dijo Cotto, ex entrenador y ex manejador de su sobrino, Miguel Cotto.
El comentario de Evangelista se debe a la práctica de algunos promotores, tanto en la Isla como en los Estados Unidos, de cobrarle a un manejador por colocar a su peleador en un programa si este no está ligado promocionalmente a la compañía.
Pero el manejador no tan solo tiene que pagarle al promotor por el espacio, sino que tiene que pagarle a su boxeador y los entrenadores de este, sufragar los exámenes médicos tanto de su peleador como del rival… y hasta pagarle la bolsa al rival.
En fin, se trata de peleas fáciles de detectar en muchas carteleras: son esas que no suelen pasar del primer asalto.
Diablos, hasta yo me he enterado de casos de rivales traídos del exterior que se han quedado a dormir en la casa de su contrario, con tal de ahorrar gastos.
Preocupándose más que nada por la paridad de los encuentros, la nueva compañía, en cambio, ha preparado para su programa inicial un cartel compuesto exclusivamente por peleas a cuatro asaltos, y en el que predominan los debutantes profesionales.
“Yo diría que en el 70% de las peleas no se sabe quién va a ganar”, dijo Evangelista.
Es casi como si se tratara de un programa de boxeo aficionado… “agrandado”.
Destaca de manera particular el debut como profesional del humacaeño Sahret Delgado, campeón nacional del peso pesado.
De resultar exitoso el experimento de hoy, que cuenta con el respaldo del alcalde humacaeño Marcelo Trujillo Panisse, quien ha suministrado gratuitamente tanto la cancha como la seguridad y los recursos médicos, la compañía seguirá presentando programas en otros pueblos de la Isla, permitiendo que el mismo grupo de peleadores continúe avanzando en el profesionalismo… tal vez hasta el grado de que alguna otra compañía venga y se los lleve a sus cuadras.
Pero así es la vida en el boxeo profesional.