Problema persistente

La colocación de un controvertible letrero electrónico en la avenida Ashford del Condado, cerca del hotel Condado Vanderbilt, remueve un viejo problema contra el que luchó activamente el ex gobernador Rafael Hernández Colón durante sus dos últimas administraciones, y que produjo una reglamentación estricta que fue desechada por su sucesor, Pedro Rosselló. El reglamento aprobado bajo el gobierno de RHC imponía unos tamaños para los rótulos, tomando como base el pietaje del edificio; prohibía que se les colocara sobre techos de edificios, paredes laterales y fachadas de establecimientos, además de que no permitía anuncios y cruzacalles en sitios o zonas históricas. El detonante para esta reglamentación fue el paso del huracán Hugo, en 1989, pero la lucha por controlar los letreros había comenzado en 1985. José Nolla, entonces ayudante de Hernández Colón, se dedicaba exclusivamente a identificar letreros ilegales y a gestionar su remoción. Después de Hugo, Nolla le daba un informe semanal sobre el asunto a su jefe, y la entonces secretaria de la Gobernación, Sila Calderón, “me traía un boxscore de los rótulos ilegales y cuántos se habían removido”, según recordó el propio ex gobernador en declaraciones a Primera Hora en el 2004. “Sencillamente nos van a arropar, nos van a asfixiar, nos van ahogar en un mar humillante de propaganda comercial”, agregó entonces. Bajo Rosselló, se aprobó la Ley de Rótulos y Anuncios de 1999, que echó por tierra la reglamentación anterior. Ahora abundan los “billboards” trifásicos en estructuras y hasta en vehículos rodantes, que distraen a los conductores más que el uso de celulares mientras se guía.

Autonomía de verdad

Los alcaldes alegan ahora que es la investigación del Departamento de Justicia contra aquellos que se han aumentado el sueldo la que viola la Ley de Municipios Autónomos, que fija siete criterios para las alzas. Pues bien, si es así, que se les respete la autonomía y se les quiten los subsidios de luz y agua, mas las asignaciones estatales, y que se financien ellos con los chavos que recauden municipalmente. Para eso son autónomos, ¿no?

Moratoria

El portavoz penepé senatorial, Larry Seilhamer, propulsa que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados conceda una moratoria de 90 días en el nuevo cargo ambiental a clientes comerciales e industriales para que puedan solicitar cambio de contador según sus necesidades. La propuesta, contenida en una medida legislativa, merece al menos que se evalúe.

"Off the record"

Una preguntita...

¿Porqué el superintendente Héctor Pesquera no acompañaba a su jefe, Alejandro García Padilla, en la crisis de Gabrielle, pero sí a la fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez para anunciar unos arrestos federales?