El programa Sesame Street (Plaza Sésamo en español) vuelve a estar en boca de todos, y en esta ocasión no se debe a “Elmo” o a su peluche “Tickle me Elmo”. El protagonista ahora es otro personaje de la popular serie educativa, que fue mencionado por el candidato republicano Mitt Romney durante el primer debate presidencial televisado. 

Esa noche, Romney indicó que deseaba menos gastos públicos en el gobierno federal y que para lograrlo, por ejemplo, pararía el subsidio a la PBS. El candidato dijo eso frente a Jim Lehrer, famoso periodista de la televisora pública y quien se desempeñó como el moderador del debate. Al ver la cara de Lehrer, el político trató de suavizar su propuesta diciendo: “¡Me gusta PBS, me encanta “Big Bird, de hecho me gustas tú también, Jim!".


Desde esa noche, la palabra #BigBird y todo lo que tenga que ver con el enorme pájaro amarillo y el programa infantil ha sido tema de conversación y discusión en varios medios. “Big Bird”  ha estado en todas: en las portadas de las revistas noticiosas hasta en el famoso programa televisivo de sketches cómicos Saturday Night Live (SNL).


Más de 40 años de historia

Plaza Sésamo comenzó en el año 1969 y desde el 1970 se transmite por las estaciones de PBS. “Big Bird” ha estado en el programa desde su inicio.



La serie, que ha ganado más de 100 premios Emmy y unos 8 premios Grammy, es vista en aproximadamente 140 países y en algunos de ellos, como en México y Brasil, cuentan con su propia versión local.


¿Quién co$tea Plaza Sésamo?

Vamos a los números, y no hablo de los ratings, si no de otros número$: de lo que habló Romney.

Para el año fiscal 2013, el gobierno federal le asignó a la Corporación de Radiodifusión Pública de Estados Unidos unos $445 millones. De esa cantidad, $222 millones fueron asignados a préstamos directos para las televisoras locales públicas y otros $75 millones para la creación o continuidad de programación educativa en esos canales. La otra cantidad se destinó a la radio pública.


Presumiendo que el candidato republicano gana las elecciones, y presumiendo que cumpla su palabra de recortarle fondos a PBS, ¿se vería afectado Plaza Sésamo?

Plaza Sésamo es producido por la organización sin fines de lucro Sesame Workshop y se autofinancia a través de la autorización del uso de sus personajes a una variedad de empresas. Gran parte de los ingresos que generan los dvd’s, artículos escolares y peluches de “Elmo” y otros personajes que vemos en las tiendas, van a parar a esa organización. 

Ahora, Plaza Sésamo no es el único programa infantil y educativo de PBS y no todos cuentan con la popularidad o son producidos por Sesame Workshop. La eliminación de esos fondos significaría que la estación no tendría con qué seguir comprando algunos espacios o encargando la creación de nuevos programas. Tarde o temprano, el canal tendría que quedarse con los más populares, como Curious George, y verse obligado a cancelar otros.

PBS cuenta con una veintena de producciones que conforman varios bloques especializados, como por ejemplo, PBS Kids, que va dirigido a los niños de edad preescolar

Actualmente, la programación de PBS se puede ver en Puerto Rico -de forma exclusiva- a través del canal universitario Ana G. Méndez Sistema TV. Desconozco el impacto -si alguno- que aquí tendría ese recorte federal, pero por lo menos, a nivel de programación, son bastantes las horas de programas de PBS que transmite la televisora local. Por ejemplo, el bloque de PBS Kids comienza a las 5:00 a.m. y Sesame Street se transmite a las 10:00 a.m.

¿Qué pasará con PBS?  ¡No lo sé! Yo sólo espero que no haya cancelaciones ni despidos; que su programación no se vea afectada. Recuerden que además de los programas infantiles, el canal también produce y transmite documentales, series y revistas noticiosas. Hay que estar pendientes.

Por lo menos, lo único bueno de toda esta controversia es que “Big Bird” recuperó su papel protagónico, que por años había sido ocupado por "Elmo" y hasta "Barney", ¡"Barney! Nada, que de Plaza Sésamo a mí siempre me ha gustado más “Cookie Monster”. 


Nos vemos.

Para mayor información sobre la tele y alertas de ratings, sígueme en Twitter.