Río de Janeiro vs. Sao Paulo
Las dos ciudades presentan lados muy diferentes de Brasil

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Sao Paulo. Son las dos principales ciudades de Brasil, ¡pero vaya diferencia!
Sao Paulo y Río de Janeiro están divididas por más de 400 kilómetros en carretera, un trayecto que duraría unas cinco horas y media en automóvil y menos de una hora en avión. Considerando el gran tamaño de un país como Brasil, están bastante cerca una de la otra.
Pero las dos ciudades son dos caras totalmente diferentes de Brasil. Así que analice bien si en algún momento tiene que escoger una de las dos.
Si a usted le gusta la vida de las mega ciudades y el caos que eso incluye (tapones, gentío en el metro), pues Sao Paolo es su lugar. Esta urbe, la más poblada de Latinoamérica, es lo que uno llamaría una “selva de cemento”. Pero, de igual manera, tiene sus grandes puntos a su favor como la gran variedad cultural que posee, especialmente en la gastronomía.
El parque de Ibirapuera es algo parecido al “Central Park” de Nueva York, y ofrece un lugar de esparcimiento lejos del estrés de la ciudad. De hecho, pienso que Sao Paulo se puede describir como el “Nueva York brasileño”.
Río tiene una vibra totalmente distinta. La ciudad está localizada a las orillas del Atlántico, y la vida en esa ciudad gira alrededor de sus playas, especialmente de Copacabana e Ipanema. El clima es uno más caliente, mientras que en Sao Paulo, en esta época del año, hay que vestir abrigo (ayer la temperatura era de 55 grados a las 9:00 de la mañana). El ritmo es menos ajetreado que el de Sao Paulo, y las distancias entre los lugares es mucho menor.
Yo nunca he sido muy fanático de las ciudades grandes, y me encanta el mar. Así que es obvio que espero el momento en el que aterrice de nuevo el miércoles en Río de Janeiro.
Puedes seguirme en:
Twitter: https://twitter.com/EstebanPagan
Comenzó su carrera como periodista en el 2008 en la sección de Deportes de Primera Hora, donde también fue editor de la sección. Como periodista deportivo, cubrió varios eventos internacionales como los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 y los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y Toronto 2015.
En el 2017, fue nombrado editor de Deportes de El Nuevo Día, puesto que ocupó hasta el 2024. Desde entonces, se desempeña como Editor Sénior de El Nuevo Día.
Posee un bachillerato en Información y Periodismo de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, donde también cursó estudios de intercambio en la Universidad de Sevilla, España. Luego, completó una maestría en Periodismo Digital en la Universidad del Sagrado Corazón.
En la actualidad, además, trabaja a tiempo parcial como profesor universitario. Ha impartido cursos de redacción y periodismo deportivo en la Facultad de Comunicación e Información de la UPR de Río Piedras.
Cancha Local