Huellas en mi camino a Santiago de Compostela
Iniciamos nuestro camino en la vida llenos de vigor, entusiasmo y curiosidad por ver el mundo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
“Caminante no hay camino. Se hace camino al andar”. ¿Quién no ha escuchado el verso del poeta español Antonio Machado? Sabemos que para que exista un camino alguien primero abrió brecha.
Hoy comparto con ustedes mi experiencia en el Camino de Santiago de Compostela en España.
En un momento dado la travesía fue solo una idea o posibilidad de viaje. Luego del huracán María y tras mi colapso de salud, la idea pasó a ser una meta de fortalecimiento espiritual.
Como algo predestinado, el proceso se fue dando sutilmente. Ya en Tui, ciudad en Galicia, España, iniciamos la peregrinación llenos de felicidad, entusiasmo y esperanza.
Al cabo de dos días de caminata pudimos compartir más de lleno con personas de diferentes culturas y países. A la vez, comprendimos que la jornada sería dura, pero rica en experiencias.
Así recorrimos O Porriño, Arcade y Pontevedra. Del sol brillante disfrutamos rutas de verdor, ríos, quebradas y montes. Nuestro cuerpo comenzaba a experimentar el cansancio, pero la experiencia de vida era tal que nada nos afectaba negativamente.
Caldas de Reís a Padrón, trayecto que estuvo bastante ... ¡padrón! Ya el mal humor comenzaba a aflorar. Uno que otro choque entre mi esposa, mi hijo y yo comenzaba a surgir producto del cansancio. Nada serio, solo el resultado del dolor y la prueba autoimpuesta.
De Padrón a Santiago de Compostela, último día de jornada. Los sentimientos comenzaban a aflorar. La meta estaba por cumplirse y el final de la liberación espiritual con ella.
El trayecto fue el más duro de todos. Al llegar a Santiago mi corazón comenzó a palpitar de emoción. Aunque la ciudad estaba repleta de gente y otros peregrinos, en mi mente solo mi familia y yo.
Al llegar a la Catedral de Santiago de Compostela se asomaron lágrimas y mi rostro comenzó a hacer “pucheritos”. Entonces monoestrellada en mano la levantamos al cielo en señal de victoria. Lo logramos.
Una buena consejera de viaje y empresaria de la industria de viajes, Carmen Targa, me dijo una vez: “El Camino de Santiago no es más que la vida misma”. ¡Así es Carmen!
Iniciamos nuestro camino en la vida llenos de vigor, entusiasmo y curiosidad por ver el mundo. Llenos de energía para alcanzar metas y sueños.
Ya encaminados vemos el verdor de la vida, disfrutando el sol radiante, la lluvia, el viento y las noches luna. Pronto enfrentaremos el dolor, tropezaremos con piedras y morderemos el polvo. Nos lastimaremos y lloraremos ríos de angustia y pesar.
Entonces, vendrán las rebeldías y cuestionaremos ¿por qué a mí? Para luego contestar ¿y por qué no a mí?
La vida nos pondrá cuestas empinadas para saber de qué estamos hechos. Nos toca a nosotros decidir si nos quedamos arrodillados, si nos volvemos atrás o nos sacudimos el alma y continuamos.
Si seguimos nuestro peregrinaje llegará entonces el día de la gran victoria y miraremos atrás el camino recorrido. El camino que escogimos. Nuestro propio camino. Entonces habremos triunfado.
No hay nada escrito. Eres tú el libreto de tu historia. Tenemos que vivir un día a la vez con intensidad y amor hacia nosotros, la familia y los demás.
Atrás quedaron las maletas cargadas de dolor, tristeza y coraje. Las dejé en el camino junto a los por qué, el cansancio y las limitaciones. En mi equipaje aún quedan asuntos por resolver, pero sólo para liberar el peso más adelante. Ahora existe mucho espacio en ellas para recibir nuevas experiencias con su dulce y amargo. Experiencias que forjarán un ser humano más sensible, fuerte y con deseos de vivir.
Yo estoy en paz pues aprendí la lección.
“Caminante son tus huellas el camino nada más. Caminante no hay caminos...se hace camino al andar”.
Nació en Las Piedras, Puerto Rico el 31 de mayo de 1960. Cursó estudios elementales, intermedios y de escuela superior en el sistema público de enseñanza. En 1978 inició estudios en contabilidad en el entonces Colegio Regional de Humacao. Pero descubrió su vocación en las comunicaciones por lo que 1981 se traslada al Recinto de Río Piedras. En 1984 se graduó Magna Cum Laude en Artes de la Comunicación con concentración en Radio, Televisión y Cine en la Escuela Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Ese mismo año comenzó a laborar en Wapa Televisión como asistente de producción en el programa mañanero “Hoy”. En 1986, inició su trabajo periodístico como editor y reportero de deportes en el Canal de Televisión Tele-Once.
En junio de 2002, comenzó labores como reportero ancla del programa “Tu Mañana” de Univisión PR. A lo largo de su carrera ha entrevistado a figuras de la talla de Micheal Jordan, Larry Bird, Magic Johnson, Tito Trinidad, Miguel Cotto y Orlando Cepeda entre muchos otros. Para noviembre de 2014 inició labores como conductor y presentador del programa “En Record” por ABC-5 Puerto Rico. Además fue presentador de noticias de la plataforma cibernética Lente Viral.
Está casado con Gladys Arce Rosado y tiene dos hijos, Jesús Gabriel Cruz Arce y Ángela Cristina Cruz Maldonado. Elwood es un enamorado de la música, la naturaleza, el deporte, su país y su gente, y de su familia. Son sus padres Jacinta Dávila Santiago y Jesús Cruz Torres (ya fallecidos) y su hermano Orlando Cruz Dávila.
Mi nueva voz
Elwood Cruz comparte con los lectores en una forma más íntima sobre tema libre y vivencias personales.