Celos Patológicos
La celotípia es un sub tipo dentro del Trastorno Delirante, la persona que la padece presenta conductas psicóticas que no están asociadas a otra enfermedad mental significativa.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
Todos en la vida hemos sentido celos en algún momento, es parte de la naturaleza humana. Los celos son una respuesta emocional cuando el individuo percibe o siente que puede perder a la persona amada. Podría decirse que son normales en toda relación siempre y cuando los mismos sean manifestados y trabajados de forma correcta.
Hay ocasiones en que los celos son irracionales, desmedidos y persistentes. Este tipo de celos causa serios problemas a la pareja, a la familia y al entorno en general de los involucrados.
Cuando los celos alcanzan esta dimensión estamos hablando de un trastorno emocional conocido como celotípia (según el Manual de Diagnóstico y Tratamiento, DSM 5). La celotípia es un sub tipo dentro del Trastorno Delirante, la persona que la padece presenta conductas psicóticas que no están asociadas a otra enfermedad mental significativa.
Este tipo de celos puede llevar una vida bastante funcional pero cuando los delirios se activan, comienzan los pensamientos celosos disfuncionales.
Está condición es altamente autodestructiva, la persona vive en un estado de angustia persistente, lleno de miedos, preocupaciones ante un posible engaño y donde casi nunca encuentran evidencia de que sus celos son infundados.
La celotipia puede llevar a la persona a la depresión, suicidio, homicidio y violencia doméstica. La persona que lo padece que bien puede ser en hombres o mujeres, requiere de ayuda profesional para poder trabajar está condición de lo contrario muy difícilmente desaparecerá o se estabilizará.
Posibles síntomas:
• El individuo sostiene ideas irracionales es sobre su pareja y la posibilidad de ser o estar siendo engañado.
• Aún con pruebas contundentes de que su pensamiento es incorrecto o irracional se mantiene en su mente y motiva sus actos.
• En ocasiones las historias objeto de los celos son pueden ser fantasiosas o poco probable.
• Ataques de cólera, intolerancia, confrontación y agresión sin importar si es un lugar público o en privado.
• Pérdida de control pudiendo llegar a la agresión.
• Gasto de dinero y tiempo en corroborar sus sospechas interrumpiéndose su diario vivir. (detectives, ausencias al empleo, entre otras)
La celotipia le roba la felicidad a la persona a la pareja y a la familia en general. Se dice que el que cela es por qué ama realmente, la celotipia no es amor, no es amar desmedidamente. La celotipia es una enfermedad que necesita ser tratada.
Si desea coordinar una cita con la Dra. Ingrid Marín Espiet, en su oficina localizada en el área metropolitana puede comunicarse al (787)222-4999.
Para consultas sobre este tema puede hacerlo vía email: imarinespiet@gmail.com
Psicóloga clínica licenciada, conferenciante, recurso para medios de comunicación escrita, radial y televisiva. Experiencia como profesora universitaria. Práctica privada con 18 años de experiencia clínica en el área de salud mental ofeciendo servicios de psicoterapia a adultos, niños, adolescentes, parejas y comunidad LGBTT. Experiencia en preparación mental de atletas.
Natural del pueblo de Arecibo, egresada de la Universidad Carlos Albizu Miranda, Recinto de San Juan.
Controla tus emociones
Aprende cómo manejar las emociones de tu hij@.