Ya funciona de nuevo la turbina de viento de Puerto Nuevo
La turbina de viento o eólica ubicada en el sector Bechara en Puerto Nuevo, San Juan, estuvo varias semanas fuera de servicio por problemas técnicos.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
"Enchufaron" otra vez el aerogenerador.
La turbina de viento o eólica ubicada en el sector Bechara en Puerto Nuevo, San Juan, que estuvo varias semanas fuera de servicio por problemas técnicos, fue reparada y está en funciones.
“El molino presentó una falla técnica que cuando había viento suficiente para que arrancara, los equipos auxiliares no funcionaban y el sistema de control apagaba el molino”, explicó sobre la avería Carlos Castro, director de generación de la Autoridad de Energía Eléctrica.
“Los equipos auxiliares son los equipos que el molino necesita para que opere de manera seguro. Le dan lubricación, enfriamiento. Protegen al molino”, planteó Castro.
La reparación estuvo a cargo de la compañía manufacturera de la turbina porque esta se encuentra en el periodo de garantía y la falla se identificó por medio de pruebas que realizara un técnico de la empresa.
“La falla fue reparada ayer (martes) con la ayuda de un 'technical advisor' de la compañía Gamesa. Se reparó la condición bajo lo términos de garantía del molino. El molino tiene garantía de dos años”, comentó Castro.
Esta turbina eólica, según comentó hace varios días el director de la AEE, Juan Alicea, una cosa es que funcione y otra que genere la suficiente energía para que sea costo efectiva su instalación. La adquisición e instalación de la turbina costó $5 millones.
La efectividad de la turbina se sabrá cuando se cuadre el mes y se mida cuál fue su generación energética, indicó Castro, quien aclaró que este sistema eólico necesita viento de ocho millas por hora o más para que pueda producir electricidad.
“Antes de eso se está moviendo, pero no está generando”, aclaró Castro, quien agregó que el aerogenerador tiene una “pequeña” carga de energía para que los equipos auxiliares funcionen, pero que esa carga es muy poca porque “los equipos auxiliares consumen poca energía”.
“Hay una diferencia entre que lo que genera el molino, que sea más de lo que consumen los equipos y que el molino sea rentable porque él tiene que producir para que justifique la inversión”, aclaró.
El funcionario explicó que para que se recupere la inversión monetaria de una turbina, el sitema debe tener un 'capacity factor' de generar energía de un 30%. El 'capacity factor' de esta turbina antes de la avería era menos de 5%.
“Ahora está operacional, hay que esperar su generación. Tan pronto el recurso del viento esté presente y esté a más de 8 millas por hora el va a generar”, afirmó Castro, quien aceptó que la turbina “estaba generando bien poco por la disponibilidad del viento en el lugar donde se coloca”.
Toda la energía que produce el equipo es utilizada por la planta de tratamiento La Paz de la Autoridad de Acueductos y Alcantarrillados (AAA).
“No beneficia a otro cliente que no sea la triple A. Está directamente conectado a unas subestaciones de la AAA. En la pasada administración se hizo el compromiso de que lo que el molino genere fuera para Acueductos”, concluyó Castro.