Xavier Jomar necesita ayuda para recibir tratamiento en Estados Unidos
Su proceso de recuperación no ha sido fácil.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
La ilusión de Xavier Jomar Ruiz González, de 15 años, es sanar y continuar con su vida normal. Por el momento esto no es posible ya que lleva casi tres meses en el Hospital Pediátrico en el Centro Médico de Río Piedras, a donde llegó el pasado 2 de octubre luego de recibir “una descarga eléctrica” de un equipo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ubicado cerca de la escuela superior Dr. José M. Lázaro en Carolina.
El proceso de recuperación no ha sido fácil, confirmó su madre María González quien dijo que ha mejorado de las quemaduras que tuvo en la espalda y el pie izquierdo. También ha mejorado la herida que le dejó un golpe que sufrió en la cabeza y que provocó que no recuerde qué pasó ese día.
Sin embargo, la mano izquierda que también resultó afectada sigue comprometida.
“Le están quitando la piel para salvarle el brazo donde tuvo quemaduras de tercer grado”, donde se afectan las capas profundas de la piel, dijo la joven que dejó su trabajo para poder atender al menor.
Explicó que “por problemas de circulación con la arteria principal le dio necrosis en los deditos de la mano. Aunque ha generado carne del codo a la muñeca, todavía del codo para arriba tiene un hueso expuesto”.
“Él te habla, camina, come, se ríe, pero mientras brega con la situación está recibiendo ayuda porque tiene momentos de tristeza”, confesó la joven.
Ayer, Día de Navidad, recibió algunos regalos, incluyendo juegos de mesa de algunas fundaciones.
Algunos compañeritos de la escuela lo han visitado durante su recuperación.
González pidió “mucha oración. Que sigan orando para que su sanidad sea completa y pueda salir de esta situación”.
Precisamente para poder seguir con su proceso de recuperación es necesario trasladarlo al Shriners Hospitals for Children – Boston y por eso necesitan la ayuda ciudadana.
Mencionó que ella tendría que pagar la estadía de ella, la comida y otros gastos que surgen en estos casos.
En cuanto al menor, los gastos hospitalarios están cubiertos.
Una vez consigan el dinero entonces Ruiz González podrá viajar a Boston.
Acá en la Isla, el otro hijo de González, que tiene 14 años y Autismo, permanecerá con sus familiares.
Sobre qué ha pasado después del incidente, la mujer dijo que nadie de la AEE se ha comunicado con ella y en la escuela no quieren hablar mucho.
Recordó que cuando llegó el día del accidente al plantel, su hijo estaba en el piso y el gabinete que guardaba el equipo de la AEE, que describió como un transformador, estaba abierto y el candado en el piso.
Mencionó que los compañeritos de su hijo le dijeron que “eso estaba abierto”.
El director regional de AEE, Alvin Rosario, dijo el día de los hechos que la unidad de donde se produjo la descarga es un tipo de gabinete que usualmente cuenta con cuatro candados.
Si usted quiere ayudar a esta familia lo puede hacer por ATH Móvil al 787-359-2204 o a la cuenta del Banco Popular número 639-33-1586