El secretario de la gobernación William Villafañe reiteró no haber hecho nada incorrecto al participar del polémico chat que desembocó en la destitución del juez Rafael Ramos Sáenz como presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

“El informe de la OAT (Oficina de Administración de los Tribunales) se circunscribe a la figura del juez Ramos. Lo que debemos y compete en este momento es esperar a que el Departamento de Justicia complete su investigación. El informe de la OAT no dice que yo haya hecho absolutamente nada incorrecto. Por lo tanto, (estoy) confiado en que en todo momento he obrado conforme a la ley, que he estado en todo momento respetando mis cánones de ética. Eso es lo que compete y seguimos trabajando diariamente. No podemos dejar atrás la agenda de trabajo y vamos a continuar trabajando”, expresó Villafañe durante una conferencia de prensa de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción, para anunciar una importante campaña de prevención.

En cambio, cuando se le preguntó si conocía que Ramos Sáenz era juez solo se limitó a decir: “Seguimos trabajando con mayor afán”. Esa respuesta la repitió a cada pregunta que se le hacía mientras se alejaba.

Según extractos de un chat divulgados por el senador Aníbal José Torres, y confirmados luego por una investigación de la OAT, cuando Ramos Sáenz todavía no era presidente dela CEE, pero ya era juez municipal, intervino en chats políticos del Partido Nuevo Progresista (PNP) y consultó decisiones judiciales suyas relacionadas a las elecciones locales.

El informe de OAT, que no tiene jurisdicción para evaluar  la comisión de delitos y se limitó a señalar las posibles infracciones a cánones de ética judicial por parte del juez, identifica en el chat a otras numerosas personas que hoy son miembros del gabinete, siendo el más destacado el secretario de la gobernación William Villafañe.

Hoy trascendió que los funcionarios que operaban en el 2016 la Junta de Inscripción Permanente (JIP) de Moca serían entrevistados como parte de la investigación del Departamento de Justicia al chat de WhatsApp del Partido Nuevo Progresista donde participó Ramos Sáenz.

En declaraciones a Radio Isla, el senador Aníbal José Torres -cuya denuncia pública reveló el escándalo que es objeto de investigaciones de varios- dijo hoy que están citados no solo el comisionado electoral del PNP, pero también de los colectivos de oposición, el Partido Popular Democrático y el Partido Independentista Puertorriqueño.

“Lo nuevo que me ha llegado es que nuevamente están citados los comisionados electorales del precinto 37 de Moca, de los tres partidos, al Departamento de Justicia”, dijo Torres en la entrevista radial. “Si no fue ayer, es en el día de hoy”, agregó al respecto.

Además de Justicia, Torres reiteró información que dio la semana pasada, de que el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) también investiga el polémico chat.

“La semana pasada hice público que conozco, al menos, una persona que ha sido entrevistada por el FBI… yo le dije a la persona que estoy disponible que estoy dispuesta a colaborar, pero no me han citado”, sostuvo Torres.

Asimismo, el senador lamentó que el gobernador Ricardo Rosselló no haya actuado contra los miembros de su gabinete involucrados en estas conversaciones con un miembro de la judicatura y dijo que “está recurriendo a un libreto de su padre (el exgobernador Pedro Rosselló), tráiganme la prueba y, si me convencen, entonces tomo acción”.

“Es una manera preocupante e interesante, el mismo patrón de no tomar decisiones hasta que se ven acorralados en la opinión pública”, añadió.