Vulnerables los ancianos ante el zika
Cuidadores deben estar atentos especialmente si tienen enfermedades crónicas

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
Ojo: el zika también podría ser terrible para nuestros viejos, en especial en aquellos con enfermedades crónicas.
Así lo alertó el subdirector de epidemiología del Departamento de Salud, el doctor Julio Cádiz, al indicar que los cuidadores deben estar atentos a seguir con los ancianos los pasos de prevención que promueven las autoridades salubristas.
De hecho, la semana pasada el Departamento de Salud informó que un adulto, mayor de 70 años, figuró como la primera víctima fatal en la isla de este virus que - al igual que el dengue y el chikungunya- se transmite principalmente por las picaduras de los mosquitos de la especie Aedes aegypti.
Se informó que el caballero, residente del área metropolitana, falleció a finales de enero a causa de una trombocitopenia. Este término se utiliza cuando hay una baja en las plaquetas de la sangre que pueden causar hemorragias y una disrupción en los procesos de coagulación.
“Ciertamente las personas de la terecera edad de por sí tienen otras complicaciones físicas que los mantienen en vulnerabilidad ante enfermedades como esta. Por eso es importante que los cuidadores sean consistentes en ponerles repelentes, ropa adecuada y en la eliminación de posibles criaderos”, indicó.
Aclaró, en cambio, que la persona fallecida por zika en Puerto Rico aparentemente “estaba saludable”.
Por eso, a juicio de Cádiz, es importante actuar con prontitud ante cualquier síntoma de esta enfermedad que se manifiesta a través de fiebre, sarpullido, ojos rojos (tipo conjuntivitis), dolores musculares y vómitos, entre otros
“Si tiene algún síntoma sospechoso recurra a su médico de cabecera”, agregó al destacar que en ocasiones la sintomatología de zika pudiera ser parecida a la del dengue, como ocurrió con el hombre que murió.
Asimismo, recordó que hay otros virus como la influenza, que deben ser atendidos de inmediato por un médico.
“Si usted como cuidador ve que esa persona de la tercera edad tiene tos y dolor de garganta, además de fiebre, debe llevarlo enseguida para que le hagan la prueba de influenza pues esta es una enfermedad que ya ha ocasionado 19 muertes en lo que va de año. Y de esas 10 a 12 han sido mayores de 60 años”, resaltó.
El virus del zika llegó a Puerto Rico a finales del año pasado como un cuco que, principalmente, mantiene al borde de los nervios a la población de embarazadas por el riesgo de defectos de nacimiento que puede ocasionar en el feto.