¿Volverá a operar el albergue de animales en Arecibo?
El municipio evalúa cuál será su futuro, mientras entidades han mostrado interés en reabrir el lugar.
PUBLICIDAD
El futuro de lo que una vez fue el Centro de Control y Albergue de Animales Capitán Correa, en Arecibo, está bajo “análisis”, luego de que todos los animales refugiados allí fueran removidos por presuntos maltratos y supuestas eutanasias ilegales que se llevaban a cabo en el lugar, que erige en propiedad municipal.
La secretaria municipal Yisel Belén Alfonso especificó a Primera Hora que, pese a haber recibido propuestas para volver a poner en funciones el albergue de animales, “hasta ahora incumplen con los aspectos legales para la operación” de un lugar de esta índole.
“Al momento estamos en medio del análisis sobre el futuro del albergue de animales ubicado en terrenos propiedad del Municipio de Arecibo. Dicho análisis incluye el recibir y evaluar propuestas para administrar el espacio. Las propuestas recibidas hasta ahora incumplen con los aspectos legales para la operación de un albergue, por ello continuamos la evaluación y el recibo de nuevas propuestas”, apuntó la licenciada en declaraciones escritas enviadas a este diario.
Relacionadas
Fue el pasado mayo que un operativo liderado por el Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR) removió los 76 animales, que incluían a perros y gatos, del área y los transportó al Humane Society of Puerto Rico, en Guaynabo.
Previo a eso, el albergue cobró notoriedad cuando Jhonny, el perro del trapero Luar La L, presuntamente fue puesto bajo eutanasia ilegalmente allí. Dos semanas antes de que se diera a conocer la lamentable muerte de Jhonny, el artista acudió a las redes sociales para pedir ayuda ciudadana con el fin de dar con su paradero al aducir que alguien de su urbanización en Río Grande se lo había llevado al albergue, aunque el can tenía collar. Luego, la organización Pet Friendly PR aseguró que Jhonny fue puesto en eutanasia ilegalmente.

Sin embargo, el coronel Antonio López Figueroa, quien en aquel entonces ocupaba el cargo de comisionado de la Policía, había dicho que el operativo surgió “en respuesta a una orden solicitada por la uniformada ante el Tribunal de Arecibo, como resultado de los planteamientos efectuados por el director del Centro de Control y Albergue Capitán Correa de Arecibo, en una demanda al municipio de Río Grande, a los que efectos de que los animales corrían peligro por la falta de acceso de su personal al centro y el inminente cierre de este lugar”.
Por tanto, cuando venció el contrato de la empresa que operaba el refugio, el ayuntamiento no se lo renovó. Hoy día, las facilidades permanecen vacías, según supo este medio.
“De igual forma y de cara a un nuevo presupuesto fiscal que inicia el 1ero de julio del corriente, se evalúa además la solicitud de los fondos para la realización, de ser necesario, de cualquier mejora o inversión en el lugar. Reitero el compromiso del alcalde de Arecibo, Carlos Ramírez Irizarry en establecer una relación contractual que cumpla con los requisitos de las Leyes y Reglamentos aplicables y que brinde las garantías del manejo correcto de los animales que eventualmente se servirán de los servicios del albergue”, comentó Belén Alfonso.