Viequenses recuerdan a David Sanes y exigen ayuda inmediata -VÍDEO
Una veintena de personas se reunieron para compartir su sentir sobre la situación actual de Vieques.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Vieques.- “Esta es la lucha de nosotros exigir que se cumpla lo que pidió este pueblo”.
A 14 años de la muerte de David Sanes Rodríguez, y a una década de la salida de la Marina de Guerra estadounidense de esta isla municipio, aquello que pedían los hijos de esta tierra para progresar no se ha obtenido. Y como la deuda está pendiente, ahora toca reiniciar la lucha, esta vez desde la educación, para que sean los jóvenes quienes procuren que la misma sea saldada.
Eso plantearon, por separado, Ismael Guadalupe y Ricardo Bouyet Aponte, dos de los organizadores de la vigilia en recordación del 14 aniversario de la muerte de Sanes Rodríguez, efectuada este viernes por la noche frente al Refugio de Pesca y Vida Silvestre, antiguo campamento García, donde se orquestó la desobediencia civil que terminó con el cese de los ejercicios militares en el 2003.
Una veintena de personas se reunieron para compartir su sentir sobre la situación actual de Vieques, y el consenso es que todavía no se ha cumplido con las cuatro “D” que llevan décadas reclamando: desmilitarización, descontaminación, devolución de las tierras y desarrollo.
Es cierto que se fue la Marina, pero el control de las autoridades estadounidenses en terrenos viequenses continúa, la limpieza no se ha llevado a cabo y mucho menos se ha trabajado estrategias para el desarrollo económico de la isla municipio, según la denuncia colectiva.
A eso se suma el deterioro social, similar al que se vive en la denominada isla grande, con aumentos en el desempleo y la delincuencia, y la emigración como resultado de esos y otros factores, plantearon los activistas sociales.
“Cuando miro hacia atrás, veo que las cosas por las que luchamos no se han cumplido. Nosotros no podemos entrar a nuestras tierras, se siguen detonando bombas y no se ha hecho una limpieza en el fondo del mar. A eso se suma que aquí la juventud desconoce lo que sucedió, por eso esta jornada es educativa”, pronunció Guadalupe, quien salió del hospital donde estuvo recluido en San Juan y acudió a la vigilia en su natal Vieques.
Bouyet Aponte abundó sobre el objetivo de la jornada en conmemoración del décimo aniversario del cierre del polígono de tiro, a celebrarse del 1 al 4 de mayo, que tuvo la vigilia como primera actividad.
“Queremos tratar de concienciar de todo el trabajo que nos falta por hacer. Diez años han pasado y tenemos los mismos reclamos. El propósito es promover en nuestra juventud liderato, tratar de desarrollarlos, porque el Vieques que queremos es para ellos y para los hijos de sus hijos”, expresó el portavoz del grupo Vieques vive, la lucha continúa.
El relevo generacional es urgente
“Nosotros tenemos que hacer espacio. Tiene que venir otra gente que defienda este pueblo. Esta crisis social, que vemos hoy con el asesinato de dos jóvenes, es producto de eso, de un pueblo que está perdido, que no encuentra su causa. Este pueblo hay que estremecerlo”, comentó el activista Guadalupe.
¿El simbolismo de David Sanes se desvaneció en esta década?
“A nivel familiar no, de los que vivimos ese momento cumbre no. David sigue vivo. Pero dicen que el tiempo todo lo borra. Ojalá que Vieques nunca olvide lo que pasó ese 19 de abril”, sostuvo Norma Torres Sanes, esposa de Guadalupe y prima de Sanes Rodríguez.
Torres Sanes leyó su poema titulado Vieques ahora: la muerte de David, en el que habla del daño a la salud provocado por las maniobras militares, del fallecimiento de su primo y de cómo eso levantó a un país en un solo propósito.
El grupo, además, presenció imágenes de la lucha que llevaron, y sus caras evocaban remembranza. No aplaudieron, tampoco lloraron, sino que reflexionaron. Igualmente, realizaron un minuto de silencio por las víctimas de las bombas, no solo en Vieques, sino a nivel mundial.
David Sanes Rodríguez, de 35 años, murió el 19 de abril de 1999, luego de que dos bombas de aviones F/A-18 cayeran "por error" cerca de un puesto de observación en el que trabajaba como guardia de seguridad, en la punta este de la Isla Nena.
“Aunque es cierto que murió David Sanes, tenemos que buscar una fecha que nos ponga en la memoria de todos los incidentes desgraciados provocados por la Marina. Cuando en nuestra cabeza desaparezca todo, le daremos paso a la Marina para regresar a Vieques”, sentenció Guadalupe.