Mezcla nada innovadora.

Para José Ortiz, profesor del Departamento de Toxicología y Farmacología del Recinto de Ciencias Médicas, el cheese, una combinación de heroína negra con acetaminofén que desde el 2005 se ha popularizado entre niños y jóvenes de Texas, no es otra cosa que una variación del Percocet, medicamento administrado para calmar el dolor.

Ortiz explicó que el altamente controlado analgésico Percocet tiene codeína y, para efectos básicos, codeína, heroína y morfina “son la misma cosa”.

“Las tres usan el mismo mecanismo. De hecho, la heroína se convierte en morfina cuando llega al cerebro”, explicó el experto.

Así las cosas, los efectos básicos de esta mezcla, que ha ocasionado la muerte de más de una docena de adolescentes en Dallas, Texas, serían básicamente los mismos que provocan el abuso de la heroína o del Percocet.

Según las personas adictas a esta droga ilegal, la heroína provoca una especie de rush generalmente acompañado por un acaloramiento de la piel, sequedad de la boca y una sensación de pesadez en las extremidades, a veces seguido por náusea, vómito y una picazón severa. Después de los efectos iniciales, los adictos se sienten somnolientos por varias horas.

“Realmente los efectos de la mezcla no son muy distintos a los efectos de la heroína sola, con la posibilidad de que puede ser que amortigüe un poquito los dolores que vienen cuando hay retirada”, comentó Ortiz.

Los dolores provocados por la retirada vienen a ser apaciguados entonces por la porción de Tylenol PM (acetaminofén) que suele contener la mezcla.

A largo plazo la combinación puede causarle daños severos al hígado. “En concentraciones altas puedes irte en un falló hepático”, alertó el toxicólogo, tras añadir que estos efectos podrían, sin embargo, tornarse doblemente peligrosos si la administración de la droga se hace por vía intravenosa.

En el caso de los adolescentes, sector en el que la droga es más popular, los efectos podrían ser aún peores, ya que el abuso de drogas durante este período interrumpe el proceso de maduración del cerebro y los efectos podrían ser irreversibles, explicó. Este proceso de maduración termina entre los 18 y 19 años.

Sobre el porqué de la ilegalidad de la heroína si viene siendo lo mismo que la morfina y codeína, Ortiz señaló que el efecto de la heroína “es muy potente” bajo la Reglamentación de Sustancias Controladas. Además, recalcó que tanto la administración de la codeína como la de morfina se hace bajo estrictos controles.

“Cuanto tú ves una receta de codeína tiene una fecha límite y una cantidad límite. La heroína está regulada porque es tan potente que no se utiliza como medicamento”, señaló.