Valle de Yabucoa ya es reserva

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Yabucoa. Rodeado de un hermoso platanal en el pueblo de su abuelo materno, el gobernador Luis Fortuño firmó ayer la Ley de Desarrollo Agrícola, que declara al Valle de Yabucoa como una reserva agrícola y garantiza que las tierras que componen el territorio sean protegidas y conservadas para el desarrollo de proyectos de agricultura.
“Aquí aprendí, desde muy pequeño, el valor, el respeto y el amor a la tierra bendecida por su variado atractivo natural, desde sus fértiles campos hasta sus lindas playas… Aquí también aprendí con mi abuelo Zoilo Burset a mascar la caña”, expresó el Gobernador momentos antes de plasmar su firma en el proyecto de la Cámara 428 que propulsó el representante Cristóbal Colón.
Fortuño explicó que la nueva ley ordena la promulgación y adopción de una resolución de Zonificación Especial para estimular la producción y el desarrollo agrícola para la zona, la cual se caracteriza por ser un foco central de la agricultura puertorriqueña.
El Valle de Yabucoa está compuesto por 11,732 cuerdas en las que hay 404 fincas que se utilizan para el cultivo de plátanos, ñame, batata, granos y plantas ornamentales, entre otros. De hecho, según el secretario de Agricultura, Javier Rivera Aquino, en las tierras que rodean el Valle se cultiva una tercera parte del plátano que se produce en Puerto Rico.
Tomando esos datos como base, el Gobernador agregó que es por eso que la ley cumple con el propósito de “desarrollar y fomentar el cultivo eficiente y productivo de nuestras tierras, de manera que satisfaga la demanda por productos frescos y locales y se garantice para futuras generaciones el abastecimiento de alimentos saludables sin depender de otras jurisdicciones y países del mundo”.
Fortuño dijo que con estas iniciativas restablecerá la confianza del agricultor en las gestiones del Gobierno que lo representa. “Además, conservamos esos recursos valiosos que tenemos para asegurar que el agricultor puertorriqueño pueda participar plenamente de una industria competitiva de alta calidad...”, aseguró.
De otra parte, el Gobernador expresó que la Ley de Desarrollo Agrícola da paso a que se evalúen a través del Sistema de Información Geográfica de la Junta de Planificación otras zonas que deban ser protegidas por su alto valor agrícola, entre éstas el Corredor del Este y el Valle de Lajas.