Vacunación en el Pedrín Zorrilla provoca tremendo tapón
Desde las 2:00 de la mañana personas mayores de 60 años se aglomeraron en las filas a pesar de que no les tocaba vacunarse.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
La vacunación contra el coronavirus que se realiza en el Coliseíto Pedrín Zorrilla, en Hato Rey provocó esta mañana que la zona metropolitana, principalmente los expresos José De Diego y Las Américas y la avenida Franklin Delano Roosevelt, se congestionara por la cantidad de vehículos que comenzó a hacer fila desde horas de la mañana.
El general de la Guardia Nacional, José Reyes, habla de la vacunación en el coliseíto Pedrín Zorrilla.
Posted by Primera Hora on Wednesday, December 23, 2020
La portavoz de prensa de la Guardia Nacional de Puerto Rico, Michelle Torres, informó que desde las 2:00 de la mañana personas mayores de 60 años se aglomeraron en las filas para entrar al Coliseíto. Sin embargo, este grupo de personas será vacunado por las farmacias Walgreens y CVS, según le corresponda el turno. Se proyecta que estas farmacias comiencen su vacunación el próximo mes en las égidas y centros de envejecientes.
Relacionadas
Los que están llamados a vacunarse hoy en Hato Rey son los profesionales de la salud que no trabajan en hospitales.
“Hemos tenido personas mayores de 65 años que hemos tenido que orientar y toma unos minutos orientarlos porque ellos insisten en vacunarse aquí y esas no son las instrucciones que tenemos”, explicó José Juan Reyes, General de la Guardia Nacional.
Torres, por su parte, agregó que han puesto a militares a ir carro por carro para orientar a los envejecientes que no les corresponde ser vacunados.
La dosis de hoy será con la vacuna de Moderna y para los profesionales de la salud que trabajan en los hospitales.
Según Reyes, en Puerto Rico hay alrededor de 160,000 de estos profesionales por lo que esperan vacunar de 3,000 a 4,000 personas diarias, con la excepción del Día de Navidad que no habrá vacunación.
En total, la Guardia Nacional abrirá 11 centros de vacunación para esta primera etapa, conocida como la fase 1A. En esta etapa se incluye la vacunación para personas de 65 años o más, pero será a través de las farmacias Walgreens y CVS.
Sin embargo, estos centros se irán instalando según lleguen las vacunas.
“No hay inventarios para abrir 11 centros, tenemos que abrir los centros a base de dónde está la incidencia mayor”, explicó Reyes. Por eso se abrió primero el de la zona de San Juan y se abre el de Ponce que son las zonas más afectadas por coronavirus.