Tres emprendedoras comparten sus consejos para lograr el éxito
Las expertas hablaron ante una audiencia de universitarios en la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
![Las exponentes fueron (desde la izquierda) Nanette Córdova, creadora de Vanilla Bean Cupcakery; Mara Saldaña, propietaria de Le Chateau; y Wesley Cullen, gerente general del Coliseo de Puerto Rico. (luis.alcaladelolmo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FTEIXPDG2Y5AZXNCAITF6YNY6TY.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
El éxito viene de la mano de la visualización, la resiliencia y de la continua y variada experimentación. Así se podría resumir el mensaje que tres mujeres emprendedoras, participantes de la sección Women Leaders del periódico Índice, llevaron hoy, miércoles, a estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Se trató de Mara Saldaña, propietaria de Le Chateau; Nanette Córdova, creadora de Vanilla Bean Cupcakery, y de Wesley Cullen, gerente general del Coliseo de Puerto Rico, quienes hablaron ante una audiencia de universitarios en la Facultad de Administración de Empresas.
“Creo mucho en la visualización, en ver exactamente qué queremos, cómo lo queremos, cuándo, hasta de qué color. Entonces, toma acción sobre lo que quieras generar”, apuntó Saldaña, una ingeniera civil de profesión que en 2009 transformó la oficina de ingeniería de su padre en una barra de estilo bohemio que durante el día se transforma en aula para impartir clases de yoga.
Dijo que se convirtió en empresa en medio de la dificultad por conseguir trabajo en ingeniería, área que al igual que la venta de bebidas alcohólicas es dominada por hombres.
“Es por la visión, la fortaleza y el deseo de hacerlo que estoy aquí”, apuntó, ante una treintena de estudiantes que se dio cita al encuentro, realizado en el edificio Osuna de Administración de Empresas del recinto riopiedrense.
La propietaria de Vanilla Bean Cupcakery, Nanette Córdova, por su parte, es otro ejemplo de tesón y perseverancia. Estudió diseño de interiores, pero tras mucho tiempo de haberlo soñado, se lanzó a hacer realidad su negocio de confección y venta de ‘cupcakes’. Fue un trabajo que comenzó a realizar en las noches en su apartamento, cumpliendo con órdenes para bodas, según se iba anunciando. Hasta que en 2007 renunció a su empleo de día y se dedicó de lleno al negocio.
“Al principio me decían: ‘¿renunciaste para hacer cupcakes?’”, contó a los universitarios. “Pero simplemente bloqueé todos los comentarios negativos y tenía tanta y tanta confianza en lo que quería hacer con esa mezcla de pasión, enfoque, dedicación y buen producto, que sabía que tenía que ser un éxito”.
Ahora, Vanilla Bean Cupcakery cuenta con locales en Torrimar Shopping Center y en Lacasabella, en Condado. Tiene, además, la carreta Bonbon by Vanilla Bean en Galería Paseos.
“En estos tiempo tan cambiantes y difíciles, una de las mejores cualidades que un líder debe tener es la resiliencia (Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas, según la Real Academia de la Lengua Española). Cuán rápido te recuperes de una situación no prevista va a hacer la diferencia”, expresó Córdova, al tiempo que aconsejó a los jóvenes anotar sus ideas, dejarlas descansar y luego revisarlas para confirmar que sean buenas ideas o descartarlas si no lo son.
Mientras, Weslley Cullen, gerente general del Coliseo de Puerto Rico, cuenta con un bagaje de experiencias internacionales que mucho tiene que ver con la vida bohemia que llevaron sus padres, una pintora y un escritor, durante su niñez, pero a la que ella ha ido añadiendo por su cuenta.
“Yo tenía claro que quería mejorar el mundo”, les contó Cullen a sus escuchas. Y mientras descubría cómo hacerlo, estudió en nueve escuelas distintas y tuvo múltiples trabajos, desde asistente de ejecutivos hasta encargada de las giras de la empresa de lucha libre World Wrestling Entertainment (WWE). Fue con este empleo, narró, que descubrió que mediante la organización de eventos se puede aportar para crear un mundo mejor, pues la WWE es la empresa que más sueños de niños hace realidad con la fundación Make A Wish, dijo.
En Puerto Rico lleva ya ocho años. Es el lugar que tiene lo que la hace feliz, además de tener aquí un trabajo que la apasiona.
Los cambios, dijo Cullen, son indispensables para descubrir la pasión. “Si no estás dispuesto a hacer cambios de vez en cuando, no podrás descubrir qué no es para ti”.