Todavía hay incomunicados en Ponce
Según residentes, la situación reponde a que, alegadamente, la inversión en una nueva infraestructura de telecomunicaciones no sería costo efectiva para las compañías que ofrecen el servicio.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
Cerca de 570 familias del barrio Real Anón de Ponce se encuentran sin servicio telefónico desde el paso del huracán María.
Según residentes, la situación reponde a que, alegadamente, la inversión en una nueva infraestructura de telecomunicaciones no sería costo efectiva para las compañías que ofrecen el servicio.
Para el líder comunitario Freddy Santiago García, la situación es insólita “porque se está discriminando contra la gente del campo y esto es terrible porque aquí hay gente con condiciones críticas como cáncer, Alzheimer, problemas del corazón, y estamos aislados completamente, sin comunicación alguna”.
“¿Cómo vamos a llamar a la ambulancia si no tenemos servicio telefónico? Nosotros vivimos muy lejos, sobre más de 45 minutos del casco urbano de Ponce. Yo tengo un hijo de 22 años con perlesía cerebral y autismo, me convulsa frecuentemente y en la noche del viernes pasado si no lo llevo al Hospital San Cristóbal, pudo haber fallecido aquí”, lamentó.
Según Santiago García, para generar una llamada telefónica tienen que trasladarse a otros sectores de la periferia, ya que los servicios de telefonía, internet y cable tv solo llegan a las urbanizaciones ubicadas en la falda de la montaña.
“Y aquí hay muchas familias sin transportación propia”, agregó al señalar que el problema aumenta a partir del kilómetro 8, “porque antes de eso viven muchas familias, pero de ahí para arriba lo que viven son 560 y eso para ellos no es costo efectivo”.
El líder comunitario del Real Anón explicó que las empresas de telecomunicaciones “no pueden dar las facilidades porque antes tenía la compañía Puerto Rico Telephone Company, pero como al privatizarse, Claro no han tirado la red para allá, no tenemos servicio de Claro, ni siquiera de cable tv”.
“Pero Liberty tenía el cable, porque eso estaba conectado desde Ponce Cable TV, desde Centennial Choice y ahora Liberty. Aquí también hay estudiantes que ahora que no tenemos ni siquiera escuelas cerca, tampoco pueden hacer sus asignaciones cuando necesitan internet, porque no hay servicio”, censuró.
De otra parte, Santiago se mostró preocupado ante la eventual privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica, situación que le expuso al senador Larry Seilhamer, del Partido Nuevo Progresista.
“El senador me dice que siempre va a estar el servicio de luz y cómo me vas a decir que vas a tener un servicio cuando estás privatizando. No creo en la privatización porque no es costo efectivo, los campos van a ser olvidados, no vamos a tener luz, vamos a llegar a los años 30 con velas aquí”, criticó.
“Por eso es importante que la AEE quede en manos del Gobierno, y todavía no se les mete en la cabeza eso, no hay manera de cambiar su mentalidad porque ellos responden a los grandes intereses. Yo fui a la ponencia del Senado cuando vinieron a Ponce la semana pasada y sometí mi ponencia por escrito, porque ni siquiera me dejaron hablar y yo sé que eso va directo al zafacón”, sentenció.