Temblor 5. 3 grados en el área norte de Puerto Rico
Su profundidad fue de 19 millas.
![](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fwww.primerahora.com%2Fresizer%2F-homsuZv0KxFChAErDmk5SwHG6o%3D%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia%2Fpublic%2FZA7JL6VI45AMPJTROZSUNQP22E.png%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Un temblor se sintió en el área metropolitana cerca de las 12:20 p.m.
La Red Sísmica de Puerto Rico emitió el informe. Su intensidad fue de 5.3, latitud: 20.06, longitud 66.00.
Su mayor intensidad se sintió en San Juan. Y su epicentro se ubicó en el océano Atlántico a unos 179 kilómetros al norte de Cataño.
La Red indicó que no hay peligro de tsunami para Puerto Rico o las Islas Vírgenes.
La intensidad máxima fue de IV (4) . Ésta se define como “sentido en el interior por muchos, en el exterior por pocos. Ventanas, platos, puertas vibran. Las paredes crujen. Vibraciones como el paso de un camión grande; sensación de sacudida como de un balón pesado. Autos parados se balancean apreciablemente.
(Ilustración gráfica/Diego Méndez/Primera Hora)
Aemead no reporta daños
El director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Aemead), Heriberto Saurí, informó envió una comunicación donde informó que no se reportaron daños como consecuencia del temblor de 5.3 sentido en toda la Isla, al tiempo que recordó a la ciudadanía a revisar sus planes de emergencia familiar.
“No se reportaron daños por el temblor sentido hoy a mediodía. Sin embargo, este tipo de evento nos da la oportunidad de prepararnos y revisar nuestros planes de emergencia y compartirlo con los demás miembros de la familia. Nos comunicamos con la Red Sísmica quienes nos informaron que no hubo réplicas ni peligro de tsunami para Puerto Rico”, dijo Saurí mediante comunicado.
El titular de la Agencia destacó “la importancia de revisar los planes de emergencias, pero también ponerlos en práctica. Identificar un punto de encuentro e identificar las rutas de desalojo, son puntos que deben de tomar en consideración al momento de preparar el plan de emergencias”.
Saurí recalcó “no sólo deben preparar su planes de emergencia familiar, también deben revisar los planes de sus comunidades, así como tener disponibles los números de teléfonos de las oficinas municipales de Manejo de Emergencias más cercana”. Además, señaló que “en caso de emergencia debe comunicarse a través del Sistema 9-1-1”.
Lo sienten en la ACAA
Jesús Vélez Rosado, director ejecutivo auxiliar de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA) a cargo de la Directoría de Relaciones Publicas, envió un mensaje a Primera Hora con su experiencia:
“Mientras me encontraba trabajando en mi oficina sentimos el temblor de tierra el edificio de la ACAA aquí en el piso 10 donde están las oficinas del director ejecutivo se sintió bien fuerte. Los cuadros de mi oficina se movieron y un tiesto con una planta que está al lado de mi puerta la vi moverse bastante. Inmediatamente mi esposa me llamó y me dijo que en Cerro Gordo, también se sintió fuerte... espero que todo esté bien. Es la primera vez que siento un temblor de tierra dentro de un edificio, las otras veces he estado en la casa o en la calle...fue brutal la experiencia”.