Supremo suspende de abogacía a Marcos Morell Corrada

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
El Tribunal Supremo suspendió de la práctica de la abogacía al ex secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), Marcos Morell Corrada, convicto por delitos de federales de cuello blanco con relación al millonario fraude en el proyecto del Superacueducto, bajo la administración de Pedro Rosselló.
"Se decreta la suspensión inmediata y provisional de Marcos Morell Corrada del ejercicio de la abogacía y notaría hasta que otra cosa disponga este Tribunal", indica la sentencia del máximo foro judicial con fecha del 1 de junio, pero dada a conocer hoy, jueves.
"Conforme a la normativa vigente, en esta ocasión limitaremos la medida disciplinaria a una suspensión provisional, toda vez que Morell Corrada presentó un recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Primer Circuito. Una vez concluya el trámite ante dicho foro, emitiremos un dictamen definitivo", sostuvo el Supremo.
El juez asociado Francisco Rebollo López se inhibió, toda vez que su hijo fue el abogado defensor de Morell Corrada. El juez asociado Efraín Rivera Pérez no intervino.
Morell Corrada fue declarado culpable en el foro federal por cometer los delitos de conspiración para defraudar al gobierno estadounidense, interferencia con el comercio mediante extorsión, y fraude contra el gobierno de Puerto Rico.
"No cabe duda que cada uno de los delitos mencionados supone la existencia de depravación moral en el estado ético del querellado", sostuvo el Tribunal Supremo.
Por esos hechos, Morell Corrada cumple una sentencia de 60 meses de cárcel, tuvo que pagar una pena especial de 800 dólares, una multa de $100,000 y, una vez extinga la pena de reclusión, tendrá que permanecer tres años de libertad supervisada.
El Supremo tomó su determinación al amparo de la ley de 11 de marzo de 1909, la cual dispone: "El abogado que fuere culpable de engaño, conducta inmoral (malpractice), delito grave (felony) o delito menos grave (misdemeanor) en conexión con el ejercicio de su profesión o que fuere culpable de cualquier delito que implicare depravación moral, podrá ser suspendido o destituido de su profesión por la Corte Suprema de Puerto Rico".
El ex Secretario General del PNP fue admitido al ejercicio de la abogacía el 5 de junio de 1974, y al de la notaría el 30 de julio del mismo año.
El 5 de marzo de 2003 se le suspendió del ejercicio de la abogacía, pero se le reinstaló nuevamente en marzo de 2004.