Latas con carne de pavo, etiquetadas como propiedad del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Comedores Escolares, eran vendidas en las góndolas de la cadena de supermercados United Grocery Outlet (UGO) en el estado de Tennessee.

El supermercado supuestamente detuvo su venta luego de que el representante del Partido Nuevo Progresista, Urayoán Hernández Alvarado, les escribiera un correo electrónico para alertarles que el producto era propiedad del Gobierno de Puerto Rico.

“Hemos hablado con nuestro suplidor y nos informa que retiremos el producto de nuestras góndolas y se destruya. Eso ya se hizo en nuestras tiendas… El suplidor es Crider Foods, (empresa ubicada en Stillmore, Georgia)”, establece el correo electrónico firmado por Terry Perian y en el que la cadena acepta el hecho.

Específicamente, el producto que se puso a la venta con la etiqueta de Comedores Escolares eran unas latas de 4.5 onzas de “Mosty Dark Boneless Turkey Meat” (jamón oscuro de pavo enlatado).

Esta controversia la hizo pública este lunes el legislador, quien presentó ante la Cámara de Representantes una resolución para que se investigue la situación. Sin embargo, la directora de la Autoridad Escolar de Alimentos, la licenciada Lourdes Velázquez, alegó que desde diciembre pasado el Departamento de Educación conocía de la venta irregular del producto y solicitó en aquel entonces a los suplidores que lo retiraran del mercado.

En entrevista con este diario, la funcionaria señaló que “en el mes de diciembre el secretario (Rafael Román) recibió la información de la venta de este tipo de alimento del supermercado. El Departamento contactó al suplidor en Puerto Rico, quien aceptó que su suplidor en Estados Unidos vendió 193 cartones (cajas) de ese pavo que no había pasado la inspección (federal) para Comedores Escolares”.

Dijo que la mercancía nunca fue ofrecida para la compra de Educación ni se incluyó en las facturas pagadas por la agencia. Además, alegó desconocer la razón por la que el producto no pasó la inspección.

“Nosotros atendimos la situación y como nunca fue parte del inventario de comedores y se hizo lo que se tenía que hacer, desde mi punto de vista no había mayores consecuencias”, afirmó la funcionaria cuando se le preguntó la razón por la que no había hecho pública la situación.

Dijo que el suplidor de Estados Unidos podía vender el producto, pero la irregularidad fue distribuirlo con la identificación de que le pertenecía al Gobierno.

“Es una ilegalidad utilizar una etiqueta que tiene una información que dice Gobierno de Puerto Rico. Si es del Gobierno, no debería estar en una góndola comercial. Aunque el producto nunca llegó a Comedores, no debió tener esa etiqueta”, indicó.

Velázquez dijo que este lunes se han comunicado con los suplidores para volver a solicitarle que retiren del mercado los productos identificados como propiedad del Gobierno. Dijo que espera por una respuesta que le confirme el retiro de la mercancía.

“Es un hecho aislado, no es algo que ocurra en nuestro programa. Fue un error de juicio del suplidor en Estados Unidos de disponer el producto con la etiqueta de Comedores Escolares”, manifestó la directora del programa, al adelantar que en próximas subastas recalcarán con los suplidores la prohibición de venta a otros mercados de productos identificados como para el Gobierno de Puerto Rico.

Por otro lado, el representante Hernández Alvarado detalló que es preocupante que un producto que se supone fuese propiedad de Educación se vendiera en un supermercado en la ciudad de Murfreesboro, Tennessee.

Dijo que tan pronto recibió la denuncia la semana pasada, escribió a la cadena de supermercados, quien tomó la determinación de retirar el producto.

 “La respuesta de la gerente, no solo confirma la veracidad de la denuncia, también nos indica que sacará el producto de las góndolas, pues reconoce que es propiedad del Departamento de Educación”, alegó.

De paso, Hernández Alvarado indicó que solicitó a la Cámara que investiguen el incidente, pues cree que “si sucede en Tennessee, lo más seguro es que sucede en otras partes.

“Fue una casualidad que nos enteráramos, pues si el ciudadano no hubiese entrado a ese establecimiento, esto no se sabría. Esto es preocupante, pues debe haber decenas de otros comercios haciendo lo mismo. Exhortamos al Secretario de Educación, Rafael Román, a que inicie una investigación paralela a la nuestra. Aquí puede haber multiplicidad de conclusiones, per o la realidad es que estas latas tenían el logo del Gobierno y eso no debe pasar”, añadió.