Sila Calderón: "La fuerza de Puerto Rico está en sus mujeres"
La exgobernadora fue una de las oradoras invitadas a la Primera Conferencia de la Mujer Trabajadora.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
“La fuerza de Puerto Rico está en sus mujeres. No hay que darle vuelta. Eso es así”, sentenció hoy la exgobernadora Sila M Calderón en la Primera Conferencia de la Mujer Trabajadora, realizada en el Centro Para Puerto Rico de Río Piedras, adscrito a la fundación que lleva su nombre.
La exgobernadora fue una de las oradoras invitadas a este foro que convocó el Departamento del Trabajo y al que asistieron mujeres de negocios, empresarias en formación y servidoras públicas.
Respaldada por su diversa y exitosa trayectoria, la única mujer que hasta el momento ha ocupado el Palacio de Santa Catalina compartió con la audiencia 10 puntos centrales de su receta personal de éxito.
Relacionadas
Y les lanzó un desafío: “A la vida hay que decirle que sí y arriesgarse”.
“El miedo no existe. Es producto de nuestra mente. Se vence haciendo las acciones que contrarresten aquellos temas o circunstancias que nos dan miedo”, expresó Calderón a las presentes, muchas de las cuales tomaban nota en sus libretas y celulares.
“Las barreras más difíciles de romper son las que llevamos por dentro, las que nos enseñaron, las que absorbemos sin querer por las conversaciones de nuestros padres”, abundó Calderón, quien puntualizó en la importancia de no conformarse con lo logrado, sino abrir camino a las próximas generaciones de mujeres.
La filántropa recomendó, además, cultivar una autoimagen positiva, exigir respeto sin dar explicaciones y guiarse en todo momento por los valores y la integridad, aunque nadie las esté mirando.
“Quizás no tenemos la fuerza física, pero tenemos otro tipo de fuerza hasta más importante. Entendamos que somos poderosas”, declaró.
Calderón -quien también fue alcaldesa de San Juan, secretaria de Estado e integrante de importantes juntas del sector privado- recalcó que la mujer debe aprender que la crítica siempre acompaña el líder, porque quien actúa y se destaca siempre está bajo el escrutinio de quienes observan, aunque esos observadores no hagan nada.
“Si quieren complacer a todo el mundo, no pueden ser líderes”, advirtió.
Por el contrario, dijo, “el carácter es lo que hace un líder. Si quieren echar pa’lante, no coman cuentos”.
En ese camino, hizo hincapié en la importancia de examinar cómo se reacciona y asume todo tipo de circunstancia.
“SI eres positiva en la vida, esa actitud va a influenciar lo que sucede alrededor tuyo. Es increíble la fuerza de la actitud”, manifestó.
(SUBTITULO) La postura de la superheroína
Con ese énfasis en la actitud concordó en su intervención Wesley Cullen, gerente general del Coliseo de Puerto Rico.
La carismática ejecutiva, cuya lengua materna es inglés y se dirigió con soltura y humor en español, compartió cómo el uso consciente del poder de la voz y de la proyección no verbal la ha ayudado a destacarse en campos que para ella eran nuevos y, además, dominados por hombres.
“Me di cuenta del instrumento de la voz”, comentó sobre sus primeras observaciones en oficinas, pasillos y hasta en los periodos más relajados del almuerzo.
“¿Cómo se escuchaba ese instrumento? Había mucha queja en tono negativo. Y eso no es constructivo. No ayuda en nada”, opinó.
Relató que su respuesta, desde muy joven, fue actuar distinto: “Me enfoqué en tener la disciplina de que si estoy en una conversación, si no puedo aportar una solución, me voy”.
Cullen, quien lleva nueve años de feliz residencia en Puerto Rico, confesó que en el mundo de los negocios a menudo fingir es un requisito para triunfar.
Por ejemplo, contó que cuando comenzó a dirigir las giras internacionales de una compañía de lucha libre tuvo que usar todos los trucos que pudo, incluso vestirse de rojo, para proyectar seguridad ante hombres enormes que se ganaban la vida, precisamente, intimidando a los demás.
“Y muchas veces pensamos que la comunicación corporal es de nosotros hacia otros. Y lo es. Pero también tiene un efecto en nosotras”, indicó.
Por ello, compartió la llamada “postura del poder” (inglés “power pose”), frase acuñada por la sicóloga social Amy Cuddy
El postulado de Cuddy se basa en que, si alguien se pone en pie, con los puños apoyados en la cintura, las piernas separadas y la barbilla en alto y se mantiene así por un minuto, su cuerpo comenzará a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y a balancear el nivel de testosterona, la hormona de la confianza.
La explicación revolucionó a la audiencia, que aceptó de inmediato la invitación de Cullen a asumir la postura y examinar cómo se sentían.
“Y funciona. Lo puedes hacer antes, en el baño, y te pone en el estado de que te sientes que puedes llenar ese espacio, levantar tu voz, sin las limitaciones que nos ponemos nosotras mismas a veces”, sostuvo la ejecutiva.
Para finalizar la conferencia, la primera dama Wilma Pastrana reconoció la labor de múltiples jefas de agencia que, con su liderazgo e iniciativas, han adelantado iniciativas que benefician al País.
Tras destacar el rol de Ingrid Rivera al mando de la Compañía de Turismo para negociar más entradas de cruceros, reconoció también los avances de la directora ejecutiva de la Autoridad d los Puertos, Ingrid Colberg.
“Sin la visión y la iniciativa de ella no se hubiera podido restaurar el muelle 3 para recibir todos estos cruceros simultáneamente”, apuntó Pastrana.
Además, elogió la labor de la secretaria de Agricultura, Myrna Comas, y su “trabajo enorme para levantar una industria agrícola que amenazaba con desaparecer”.
Mencionó también el liderato de Grace Santana en la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura; la sensibilidad de la secretaria de Salud, Ana Ríus; los logros de la jefa de Familia, Idalia Colón; y de Carmen Guerrero, de Recursos Naturales.
Aunque indicó que podría mencionar a muchas más, reconoció que aun así falta mucho por lograr mayor representatividad de las mujeres en las esferas del poder.
“Hacen falta muchas más. Encabezamos las estadísticas de mayor escolaridad y preparación. Somos quienes representamos la verdadera fuerza trabajadora en el país”, indicó.
“Sin un trato justo a las mujeres no podemos decir que tenemos bienestar social”, finalizó Pastrana.
La Conferencia de la Mujer Trabajadora culminó con un almuerzo y la presentación de una proclama de reconocimiento a Calderón, enviada por el gobernador Alejandro García Padilla.